
Jose Joaquín Acosta
Ldo Ciencias del deporte (Univ.Politécnica, Madrid)
Post grado entrenamiento personal (INEF, Madrid)
Master alto rendimiento deportes cíciclos (Univ. Murcia)
Bienvenidos a este mundo maravilloso del deporte y la actividad física, en el que espero acompañaros mucho tiempo como llevo haciendo con otros deportistas desde niño y con alumnos que realizan actividad física para la salud desde la juventud.
“Una de las mayores satisfacciones de mi trabajo
es ver como tras acudir a mí por una dolencia o por una necesidad,
convertimos juntos la actividad física o la deportiva
en parte del hábito de vida y en fuente de buenas experiencias”
El moviento es vida, el deporte es vida, y ayudar a que unas personas se “muevan” y otras practiquen lo mejor posible el deporte que les atrae, es mi dedicación desde siempre.
Rendimiento saludable es el concepto que atribuyo a mi labor con las personas, ya sean aquellas que buscan estar al 100% en su día a día o aquellas que buscan el 100% en su deporte. Porque ambas, tienen una cosa en común, son seres humanos y como tal, tienen la misma base fisiológica, química y biomecánica, cuyos matices personalizables son los ambientales y psicológicos.
La competición, la competencia, ha formado parte de la evolución e historia humana hasta que esa competición dejó de ser por la subsistencia y se transformó en deporte. Todos los que somos aficionados a practicar un deporte somos deportistas, bien a nivel amateur bien a nivel profesional, y tenemos que ser capaces de saber cual es nuestro contexto para no frustrarnos y disfrutar de lo que estamos haciendo. Ser felices con el deporte o actividad para la salud que practicamos y que aporte algo positivo a nuestras vidas, es mi trabajo y lo que quiero compartir contigo.
Una de mis premisas, como entrenador, es “HACER DEL ENTRENAMIENTO DIVERSIÓN, APRENDIZAJE Y BUENOS RESULTADOS” y uno de mis objetivos es que las personas “PRACTIQUEN, DISFRUTEN Y COMPARTAN EL DEPORTE“.
BREVE HISTORIA DEPORTIVA
Ya a los 8 años estaba jugando en ligas de futbolsala, a los 9 combinándolo con el baloncesto y a los 11 añadiendo el bowling no sólo de ocio sino también de competición. Esto último lo dejé a los 16 años pues pensé que es algo que podría hacer toda la vida mientras que el baloncesto era algo de no muchos años. A los 14 años ya entrenaba equipos de baloncesto y a los 17 ya llevaba la preparación física de algunos clubes de tenis mientras mi ocupación al entrenamiento del baloncesto ocupaba unas 5 horas diarias.
A los 18, mientras hacía el servicio militar, estuve unos meses en Estudiantes de catgorías inferiores para finalmente pasar a jugar con en el Atlético de Madrid de categoría sub23 y más tarde lo que sería mis últimas temporadas de baloncesto en el Hispano 20 Alcobendas. De ahí al mundo de los gimnasios hasta que llegué al triatlón hace unos 20 años y ya son más de 110 triatlones con más del 70% de ellos dentro de la media y larga distancia.
En 2003 me encontré como Director Técnico de Zona Centro de un equipo profesional de triatlón de la época y tras ello como entrenador independiente a la vez que practicante hasta que en 2013, en un momento de poca práctica por lesión, los fundadores del Club Kalamos de Las Rozas me ofrecieron la oportunidad de incorporarme como entrenador al club y desde entonces seguimos el camino de no parar de crecer y aprender tanto como profesional del entrenamiento como practicante.
El triatlón lo conocí por medio de medios de comunicación como un reportaje de Hawaii ( el famoso Ironwar junto a las imágenes de agónicas llegadas a meta) y la revista corricolari ( con el anexo el Triatleta y su mundo) a primeros de los años 1990. En aquel entonces poca información tenías y poco sabías de dónde practicarlo por lo que no fue hasta el 1998-99 cuando en el INEF me puse a practicarlo con unos compañeros de clase que ya lo hacían. Me hice mi primera bici de competición comprándola a piezas, una pieza o dos cada mes, según cobraba de las escuelas que iba llevando. Cuando hice mi primer triatlón (triatlón de Cuenca) siempre recordaré la primera frase que solté cuando llegué a meta, “¡jo…r, qué duro es esto, me ha encantado!”. Y ahí quedé enganchado.
A día de hoy no practico más deportes. El triatlón ya ocupa bastante y su aprendizaje es un no parar pero sÍ me dedico a conocer el trabajo a realizar en toda actividad física y deportiva en la que ayudo como entrenador y aporto conocimientos y experiencia de cara a conseguir resultados.