Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, suscríbete, no te aseguro mensajes muy a menudo pero cuando me llegue la inspiración te llegará aquello que se me esté pasando por la cabeza.
Hace unos días tuve una reunión con un deportista donde hablaba con justo de lo que os pongo en el título.
Tenemos muchísimas métricas de rendimiento. Mejores y peores.
Métricas que nos indican cómo está nuestro estado de forma o de fatiga general. CTL-TSB
Otras que nos indican técnicamente como estamos. LB-FB-Stifness
Otras métricas que nos van a indicar cómo de fuerte hemos ido. TSS-FI-FC
El segundo y tercer tipo, puede que nos sirvan, en mayor o menor medida.
Las del primer tipo, el gran problema que les veo es que no correlacionan con el estado mental y físico del deportista.
Si quieres apoyar este proyecto y obtener contenido exclusivo en formato audio, puedes suscribirte a la cuota anual de Hilandofino Pro. Donde cada semana añado nuevas clases en formato audio sobre todos los temas que nos interesan
- 20 cursos
- 120 clases
- Acceso ilimitado
- Te vas cuando quieres
En el día a día de un deportista, nuestro hitos se van modificando por diferentes causas.
Si esas métricas “toman” esos hitos, pongamos FTP para se determinadas, estaremos incurriendo en un error si nos dejamos guiar por ellas.
Por eso creo que en el entrenamiento amateur, que al final es donde nos movemos la mayoría, es más importante saber que siente el deportista que tomar decisiones en base a ellas.
El otro día en un episodio del podcast Efecto Dorsa, Pablo hablaba sobre planificación amateur, o más bien sobre no planificación amateur. Esto va por ahí.
Que no nos vendan planificaciones interminables, que no nos vendan gráficas de rendimiento y entrenamiento basado en métricas cerradas, a personas que tenemos uno, dos o tres trabajos, uno, dos o tres niños y una mujer o marido, más una vida social que atender (ahora mismo algo escasa).
Saludos