Compra de Casco Spiuk Aizea.
- desmontable
- algo endeble
- poco estético
Quería el Aerohead de Giro. Pero se me escaba de presupuesto.
El casco es la mejora aerodinámica más barata y más importante que podemos hacer en cuanto a material.
Es mejor invertir primero en casco y después en las ruedas, en caso de tener que elegir.
No digo que los cascos sean baratos sino que la diferencia de precio entre uno que sea aerodinámico y otro que no lo sea va a ser pequeña, puesto que si o si, tendremos que comprar un casco.
En general, con un casco aero se miden mejoras en torno a un 5%(15w) o incluso algo más.
Trasladado a tiempo ahorrado en 40 kilómetros nos situamos entre los 2 y los 2 minutos y medio.
Hablamos de la diferencia entre el mejor de los casos y el peor, esos 15 vatios sería yendo a 300, luego la realidad es otra.
Aunque en un artículo de la revista Sportraining, sobre mediciones en velódromo de Yago Alcalde consiguió llegar a los 22w de ahorro, de un casco aerodinámico a uno convencional en posición acoplado en cabra. El test se hizo manteniendo una velocidad estable de 40 km/h en velódromo durante 1km, el resultado fue 264w con respecto a 242w para sostener esa velocidad. Hay que ser críticos en este aspecto, si observáis la foto de los apuntes, la posición de la cabeza es demasiado alta, por tanto ahí un casco aero (Spiuk cola larga) ofrece grandísimas ventajas. El artículo es de 2012, hoy día con las posiciones“tortuga” que hemos detallado en la clase anterior el casco no es tan relevante, aunque
sigue siendo importante.
Cascos con más colas en túnel de viento son más aerodinámicos, pero claro, casco solo, sin movimiento. Una vez lo pones en la cabeza y empezamos a levantarnos, girar para mirar atrás o al lado, etc., empieza a perder efectividad, ganando más puntos los cascos con menos cola y más redondeados.
La gran diferencia de pasar de un casco ventilado a uno aero. La diferencia entre un casco convencional y uno de crono, sería hasta un 110%.
En el peor de los casos al pasar a un casco de crono el beneficio estaría en torno al 70%. Son cifras orientativas. Vemos que la diferencia entre el peor y el mejor de los casos del casco de crono solo está en un 40%.
Por tanto por resumir y dejar algunas ideas claras, el casco aerodinámico es importante, la ventilación también lo es pero no tanto, por tanto tampoco es preciso que sea totalmente cerrado, puesto que la diferencia está principalmente en la forma y posiblemente nos conviene bajarnos a correr con algo de frescor en la cabeza.
Conclusiones.
Más rápido, la física y el triatleta (Jim Gourley)
Según el libro:
- Las aperturas de ventilación no producen demasiados inconvenientes en cuanto a aerodinámica. Por tanto casco aero algo ventilado sin problemas.
- Cascos con cola más corta se comportan mejor que casco con cola larga, no porque la cola larga sea perjudicial per sé, sino porque el triatleta tiene la manía de moverse en la bici.
- El visor parece funcionar solamente cuando estemos en posición aero, pero no tiene gran contribución a la aerodinámica.