Cómo sabéis en junio compré una bicicleta contrarreloj. Steven Supertrofeo.
He ido metiéndole cositas para poco hacerla más a mí.
A inicios de año llegué a un acuerdo con Dr. Wheel, y tengo un mes aproximadamente un juego de ruedas de competición. No las llevo puestas, siempre pero en las últimas 2-3 salidas las he puesto para ir adaptándome a rodar con ellas.
El paso por las curvas se modifica ligeramente, la bici se convierte en más pesada, cuando te levantas se nota bastante.
Pero ojo, y esto no es porque me las hayan dejado, cuando la velocidad empieza a aumentar, es donde empieza a aparecer la magia.
La inercia que generan es bestial, supongo que sucederá lo mismo con cualquier otra rueda lenticular, llevo concretamente una de 90 delante y lenticular (90 con tapas) detrás.
Quiero hablaros con datos de los beneficios de llevar una lenticular, ya que han sido varios los que me han dicho: verás cómo pegue de lateral.
Más rápido, la física y el triatleta (Jim Gourley)
El viento rara vez nos da de frente totalmente. Buscamos ser muy pequeños de frente, y todas las formas de la bici y materiales buscan cortar la columna de viento como si fuese mantequilla, siendo muy afilados, pero el viento suele dar de lateral. Tiene sentido totalmente frontal es menos probable.
El material de crono visto desde lateral tiene poco de afilado.
Velocidad del viento frontal = viento + V (bicicleta)
La situación anterior es poco probable, tanto viento como ciclista van cambiando de dirección.
Lo normal es que nos de de lateral, en mayor o menor medida.
En ese caso, sucede que la fuerza resultante del viento ya no se comporta igual, ya que al viento lateral (pongamos para el ejemplo totalmente lateral 90º) se combina con la resistencia que produce el aire por nuestra velocidad que es totalmente frontal, dando como resultado el viento cruzado efectivo (que en ese hipotético caso sería de 45º)
Lo anterior es sólo un ejemplo, dependiendo de la dirección (en el caso anterior 90º) del viento lateral, se van a producir vientos cruzados efectivos diferentes.
Si la velocidad es alta y el la velocidad del viento es alta, indudablemente va a comprometer la estabilidad del ciclista.
Del ejemplo teórico anterior podemos extraer otro concepto, el ángulo de guiñada, que sería el ángulo que genera la dirección de viento resultante con la dirección del ciclista. (Repetir)
Los fabricantes diseñan los productos pensando en diferentes ángulos de guiñada, observan las probabilidades de un ángulo u otro y en función de eso fabrican sus productos.
A través de recoger miles de datos meteorológicos (en USA), el ángulo de guiñada más probable allí es de 10º. Muchos fabricante publican datos de materiales y su comportamiento con diferentes ángulos de guiñada.
Otro dato interesante es que a mayor velocidad más se cierra ese ángulo, por tanto un ciclista a 35 km/h y un viento lateral de 10 km/h, producirá un ángulo mayor que si el ciclista aumenta a 45 km/h, por eso cuando vamos muy rápido parece que el viento nos da de frente siempre.
Sabiendo todo lo anterior vamos con las ruedas.
En el mundo moderno de las armas de velocidad, son la artillería pesada.
Como mejor se demuestra su funcionamiento es yéndonos a la máxima expresión. La lenticular. Al fin y al cabo el resto de perfiles lo que hacen es ir alejándose de lo que es una rueda totalmente tapada. 110, 90, 80, 60, 40, 30 mm.
El beneficio principal es que se reduce la generación de vórtices (remolinos) el aire es guiado con fluidez, y sin ser estorbado. Conforme vamos reduciendo perfil más infiere el viento en esa rueda.
Con viento totalmente frontal no hay diferencias, pero con tal que el viento es lateral, y sabemos que casi siempre da de lateral los beneficios empiezan a aumentar, por esa circulación fluida del viento.
El problema todos sabemos cual es, la inestabilidad.
La pregunta del millón, cuanto gano con unas ruedas aerodinámicas.
Depende. Los datos máximos llegan a los 20w comparando la mejor con la peor de las situaciones. Pero si no partes de un juego de ruedas básico la ganancia es mucho menor. En el libro siempre establece el límite en 10w para considerar una ganancia importante.
Esos 10w en 40km suponen entre 40 y 60’’ a una velocidad de 40km/h. Ahora si es un Half es mayor, y lo mismo no son 10, sino que son 6 o son 15. P.ej: en mi cabra yo he entrenado todo el tiempo con unas Mavic Cosmic, muy básicas, de 32 radios. Al ponerle las de competición ya os digo que la diferencia se siente, se siente muchísimo.
Otro dato interesante, es que los números reflejados en las webs de los materiales suelen ser aislando el material en túneles de viento, en condiciones ideales para analizar ese material, luego la realidad es distinta, y una lenticular no se comporta igual en una Cervelo Pcx que en una Cevelo P3 de hace 8 años.