Manos. Adormecimiento de manos.
Cuando vamos algo largos solemos bloquear codos, relacionado con el episodio anterior, de las molestias en trapecios o zona cervical.
La solución puede ser la contraria, o alargar al ciclista o encogerlo, dependiendo de como vaya, si va muy largo y bloquea codos, tendremos que acortarlo, si va muy corto y lo que lleva es el trapecio elevado y encima va echando demasiado peso en manos, habrá que alargarlo.
Sillín con demasiada inclinación también hace que echemos peso hacia adelante.
Si las manetas van demasiado bajas también se suelen presentar problemas.
Adormecimiento de pies.
Si el pie no tiene espacio suele molestar.
Comprarse zapatillas a última hora del día.
Soltarse la segunda BOA.
Quitar plantillas.
Calas muy adelantadas respecto a la articulación metatarsofalángica.
En ocasiones no se solucionan problemas, porque el punto de presión está muy acentuado, es hora de acudir a un buen podólogo que nos solucione el problema, con alguna plantilla para repartir mejor presión
Sillín y las molestias.
Es el punto donde más peso soportamos y donde menos preparados estamos. No hemos evolucionado con un sillín bajo el trasero.
Es normal que tengamos molestias en el perineo, incluso adormecimiento de nuestros genitales, esto suele deberse a que no estamos apoyando correctamente los isquiones.
La inclinación (pelvis neutra) y la altura del sillín (mejor sentados y no balancear) son claves.
Luego debemos de saber que en función de la posición que adoptemos sobrela bici la posición en el sillín irá cambiando.
La colocación de la pelvis y la propiocepción del ciclista son claves.
En muchísimas ocasiones el sillín o mejor dicho como sentarse en el es la clave y el punto de partida del estudio.
El ciclista no sabe sentarse y solamente con unas indicaciones de como hacerlo la biomecánica en la bici cambia totalmente, hacen falta horas para interiorizar esa posición.