Publicación de Maya Kingma en su Instagram, contra las series mundiales, ITU y contra todo el que esté a favor de los nuevos formatos.
La líder del ranking mundial, no va a la siguiente serie mundial.
Sin duda estamos en una época de cambio. De formatos más largos a formatos más cortos.
En Montreal este fin de semana parece ser que la WTS va a ser en formato eliminatorio. Con varias tandas eliminatorias supersprint que clasifican para una final.
Un formato de entre 15-20’, de 300 m , 7 km y 2km.
Esto es un cambio (que por otro lado estamos viendo venir) en nuestro deporte, es un cambio muy brutal, gente con más de 30 años, llevan más de una década preparándose para un deporte de resistencia, y casi a final del partido les cambian las reglas del juego.
Podríamos decir: si quieren resistencia que hagan Ironman. Pues si y no. Deberían de competir bajo normas de Ironman o cualquier otra empresa privada y no bajo las normas de la ITU.
Aunque se nade, se pedalee y se corra, todos sabemos que el deporte es diferente.
Ejemplos parecidos.
Imaginar un partido de fútbol, como es poco entretenido, hacemos el campo más pequeño, porterías más pequeñas y reducimos a dos tiempos de 10’. Es otro deporte verdad. Sería una aberración.
Imaginar que el mundial de ciclismo o el Tour, en lugar de ser como es, que sea formato Hummer Series. (link para ver lo que es). No se le pasa por la cabeza a nadie.
Algo parecido está pasando en el triatlón.
Podemos ir cambiando o modulando nuestro deporte con especialidades más “espectaculares” , pero el máximo exponente no debemos de cambiarlo. Los más puristas podrían indicar que el máximo exponente sería un olímpico sin drafting. Bien. Lo compro. Aunque llevamos más años haciendo WTS con drafting que sin drafting.
Es más yo es que volvería hacia atrás ligeramente, las WTS son aburridísimas, la bici es un tostón, que no hay quien vea. Hacen falta circuitos de bici duros, con puertos, donde veamos a los mejores ciclistas hacer de las suyas y donde un buen ciclista sea capaz de reventar a un peloton y aquellos que bajan de 30’ a pie no lo hagan tras esa bici.
Y ojo, no estoy diciendo que los formatos eliminator y estas historias desaparezcan, creo que tienen cabida, pero el máximo exponente debe de estar intacto. Hacer espectacular tanto una WTS distancia olímpica como una prueba Eliminator.
Con el paso de los años, las audiencias determinarán que es lo que más quiere la gente, por tanto será donde más recursos haya, y por ende donde los triatletas acudan.
Pero cambiar si o si, o incluso mezclar este tipo de competiciones con las normales lo veo un insulto al deportista que lleva años y años especializandose en una determinada disciplina.