Importancia del ajuste rotacional de la cala. Quizá excesivo ya que la mayoría de calas permiten movimiento.
Ajuste derecha-izquierda, factor Q.
Ajuste anterior-posterior de la cala. Poca movilidad a nivel de tobillo más retrasada, mucha movilidad o más experiencia cala más adelantada, hacemos más palanca puesto que alejamos el punto de aplicación de fuerza del eje de giro. Pero como sabemos no todo es fuerza, también hay velocidad para generar potencia, ya que por esa regla de 3, meteríamos bielas cada vez más largas.
Esta empresa ha creado una solución para retrasar aún más la cala.
Para el ajuste antero posterior de la cala, usamos como referencia el primer metatarso, es decir el juanete.
Y en función de movilidad de tobillo se coloca hacia detrás más o menos, también dependiendo del movimiento que permita la cala.
Con la solución que da esta gente, aseguran que se pueden retrasar 2,4 cm más atrás.
Algo que no me gusta es que te da solo dos posiciones fijas, es decir no permite un ajuste milimétrico, aunque luego puedes colocar la más adelante o más atrás con el propio ajuste de la misma.
El principal beneficio según la marca es que permite una menor implicación del tríceps sural y esto hace que haya un beneficio en la carrera posterior. Además de aliviar la tensión en el Aquiles.
También evita que haya movimiento excesivo del tobillo, y lo que llevemos demasiado abajo cuando estemos generando fuerza. El movimiento del tobillo no es malo per se, pero un talón muy muy bajo que incluso coloque nuestro pedal frente al movimiento no es interesante.
Al llevar la cala hacia atrás, y dejar que el tobillo suba menos en cada pedalada estaremos automáticamente ampliando la extensión de la rodilla en el punto muerto superior, por tanto, esto nos va a llevar a bajar el sillín ligeramente. Aunque la propia plataforma ya tiene 3mm de grosor, por lo que lo mismo compensa.
Estoy pensando en pedir un juego, cuestan sobre 30 euros, la pérdida es pequeña.
La cuestión aquí es que si el gemelo deja de actuar, como dice el jefe, Pedro José López, quién suple esa función. Es decir si para generar 300 vatios necesito una determinada implicación muscular, e inhibo en parte la musculatura posterior de la pantorrilla, que musculatura soporta el esfuerzo de generar esos 300. Esto no es restar y sumar, pero de lógica alguna otra estructura deberá de trabajar algo más, como cuádriceps y glúteos.
En cualquier caso, creo que no hay que dar la espalda a los avances, no es algo que sea prohibitivo, incluso de forma casera podemos construirlas.
Si alguien las ha probado, espero opiniones.