Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, suscríbete, quizá en el futuro haga algo con todos los suscritos, por ahora no te molestaré.
Cómo es la San Remo.
- 300 km
- 1 puerto en el 172 que no condiciona nada.
- Cipressa y Poggio en los últimos kms que lo condicionan todo.
- Cipressa (5,6km al 4,1%) con algún tramo al 9%.
- Poggio (3,7km al 3,7%) con la pendiente máxima del 8%.
Alaphillipe: Tiene la estrategia perfecta, pero que en el momento que haya alguien más fuerte que tu te la tumba. Es favorito para el podio pero no lo veo para ganar. En situaciones normales. Su baza pasa por tensar en Cipressa y tener gente por delante que lo lleven hasta meta.
Van Aert: Creo que es el principal favorito.
Van der Poel: Si estableciéramos porcentajes a la victoria, serían 55% WvA, 40% VdP y 5% Julien. Creo que las posibilidades mayores las tiene en el Poggio, rompiendo la carrera con un ataque fortísimo, pero es fácil que Julien le aguante y no le pase al relevo en el llano hasta meta.
Todo esto para que llegue una fuga o algún outsider venga y gane. Que oye, tampoco estaría mal.
Finalmente victoria para Jasper Stuyven. Tras un lanzamiento colosal de Soren Kragh Andersen. Nótese la Ironía.
Styven no es ningún chafallantas, ha ganado etapa en Vuelta a España, la Omloop, la Kurne-Bruselas-Kurne, etapas en Bink Bank Tour… muy rápido.
La MSR posiblemente sea la clásica con un abanico más abierto de favoritos, puede ganarla desde un sprinter hasta un vueltómano, pasando por un clasicómano.
Muy difícil controlarla, hay que tener un gregario muy potente para ello.
Si quieres apoyar este proyecto y obtener contenido exclusivo en formato audio, puedes suscribirte a la cuota anual de Hilandofino Pro
- 20 cursos
- 120 clases
- Acceso ilimitado
- Te vas cuando quieres
Caleb Ewan soprendió a todos.
Ojo con Sagan, que parece renacido. Me hubiese gustado que pillase podium. Somos muy de enterrar a la gente. Un poco como con Valverde y luego se calzó el arcoiris.
Alex Aranburu sin hacer ruido séptimo. Todos hablamos de Cortina. Pero este chaval ha hecho dos veces top ten en esta prueba. Mucho ojo.
Los tres tenores parecían algo fatigados de Tirreno, como con falta de fuerza. Dos ataques uno de Alaphillipe y otro de Van Aert que no consiguieron abrir hueco, pero es que VDP estaba a por uvas en el momento clave de la carrera, algo incomprensible, tuvo que cerrar hueco tras el ataque cosa que lo dejó frito para poder lanzar el mismo el suyo.
Cipressa y Poggio son puertos tendidos, muy difícil soltar a gente tan top.
Veo mucha gente sin ningún tipo de posibilidades que no lo intentan, consciente de que Cipressa se subió fortísimo tirados por Jumbo y luego se puso Ineos (no se para qué) a tirar como bestias. Creo que menos tirar y más romper.
Para los que se quejan de que la MSR es una prueba aburrida, no se que esperaban, son 270km de desgaste y esta edición más, no dejaron que se fuera la fuga a más de 5’, y los últimos 30km de infarto.