Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, suscríbete, quizá en el futuro haga algo con todos los suscritos, por ahora no te molestaré.
Al pedalear y empujar los pedales se producen fuerzas tangenciales y fuerzas radiales, para ser lo más eficientes mecánicamente hablando lo ideal es aumentar las tangenciales. Ej: a 90º fuerza totalmente hacia el suelo y a 180º fuerza totalmente hacia atrás (paralela al suelo).
Esto es imposible, por el giro del pedal, por la propia biela, inercia, etc. Por tanto la resultante siempre es una combinación de la fuerza radial y la tangencial.
De modo que los vectores van en diferentes direcciones, a los 90º suelen ser verticales y a los 270º suelen ser verticales tb hacia abajo (porque dejamos peso)
A más intensidad la eficiencia aumenta, ya que activamente buscamos un pedaleo más potente, mientras que a intensidades más bajas la eficiencia empeora.
A más cadencia también se reduce la eficiencia porque nos es más complicado controlar la pedalada.
Los potenciómetros duales, nos indican la dirección de esos vectores. (Pioner y Vector, Favero no.) Con los datos que nos arrojan podemos conocer la efectividad del torque.
Es una métrica que nos dan los potenciómetros que miden ambas piernas.
Ejercemos fuerza (torque) cuando el pedal baja y dejamos peso, cuando el pedal sube. La efectivada del torque relacionaría esos dos valores.
P+ Sería potencia que nos ayuda a avanzar y P- sería la potencia que nos frena la biela en su parte de recobro, es decir, desde los 180 a los 0 grados.
La fórmula del TE es (P+)+ (P-)/(P+) *100
Si la efectividad del torque es 100% significa que no estamos dejando “peso” en el pedal al recobrar la pedalada. Esto lo podemos ver de forma instantánea en el Garmin, si llevamos un potenciómetro dual como Favero, Vector o Pioneer.
Esto lo calcula en cada pedalada, veo algo tedioso estar mirando esto durante todo el entreno. Sería más interesante verlo quizá a posteriori.
Podéis verlo en Garmin connect, cuando analizáis el entrenamiento, en vueltas podéis ver efectividad del par derecha e izquierda, y ver el porcentaje.
Yo no compararía con otros datos de otros dispositivos, los datos de Garmin son bastante altos, no se porqué, si alguien lo sabe que lo diga. Pero creo que es interesante para comparar series, con la cadencia y con la potencia, y poder establecer algún patrón interesante.
Si quieres apoyar este proyecto y obtener contenido exclusivo en formato audio, puedes suscribirte a la cuota anual de Hilandofino Pro
- 20 cursos
- 120 clases
- Acceso ilimitado
- Te vas cuando quieres
Para los más sibaritas entrenadores y deportistas más avezados tenemos WKO5 donde podemos ver el GPR (Gross Power Realised) y el GPA (Gross Power Adsorved), con estas métricas podemos ver exactamente los datos en vatios de cada pierna.
Datos interesante para ver cuantos vatios nos dejamos con cada pierna en su recobro, pero creo que en sabiendo la efectividad en porcentaje de cada pierna.
Por tanto os animo a indagar en Connect para ver estas métricas e intentar por lo menos visualizarlas, entenderlas y ver como se modifican en función de la intensidad, para una vez comprendidas poder trabajar sobre ellas.