Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, suscríbete, no te aseguro mensajes muy a menudo pero cuando me llegue la inspiración te llegará aquello que se me esté pasando por la cabeza.
Cortesía de Victor Cerezuela.
Un encoder nos sirve para medir la velocidad de ejecución de nuestros ejercicios de fuerza.
Dos deportistas con misma RM, pongamos 100 kg en sentadilla, si hacemos 8 repeticiones con un 70% de carga, 70kg, al máximo cada uno va a terminar con una velocidad de ejecución diferente.
En última instancia la velocidad de ejecución será la que nos esté indicando la fatiga. Es decir, es un chivato de cómo nos está afectando. Quizá si el día anterior me he metido 8×1000, esa velocidad puede verse afectada.
Ep 623. Episodio privado del Hilandofino
Ep203. Artículo de Planeta Triatlón sobre velocidad de ejecución.
En este último episodio os comentaba que me había comprado My Lift, una App para medir velocidad de ejecución. La he usado cero veces.
Primero quiero hablaros del aparato en sí, brevemente.
Cilindro con un hilo fino que se engancha a la barra o a la cintura. Este cilindro se conecta vía bluetooth con el móvil a la APP.
Tiene unos imanes para que se quede sujeto en el suelo. Aunque yo lo he usado si imanes.
Euros, 179. Os dejo link de la página donde lo podéis adquirir. Curioso que el enganche imantado para el móvil vale 17,90, un 10% del precio del encoder. Algo caro a mi entender.
Es un encoder low cost español. Por cierto hablé por redes sociales con la empresa para hacerles una entrevista en TYOD y argumentan que tienen mucho trabajo.
Si quieres apoyar este proyecto y obtener contenido exclusivo en formato audio, puedes suscribirte a la cuota anual de Hilandofino Pro
- 20 cursos
- 120 clases
- Acceso ilimitado
- Te vas cuando quieres
El uso que le he dado ha sido el siguiente.
He estado midiendo velocidades de sentadilla, press banca y dominadas.
Movimientos con vectores que se modifican causan más problemas como por ejemplo una cargada y otros movimientos olímpicos.
La App para iphone tiene algunas opciones menos que Android, pero parece ser que irán metiendo mejoras.
He ido copiando y pegan en Excel, cosa bastante fácil con IOs ya que lo que copias en el móvil lo puedes pegar en el ordenador.
No he hecho ningún tratamiento de esos datos más allá de mirarlos.
Tiene varias opciones las cuales no he investigado demasiado, como el de hacer un test de RM de diferentes ejercicios, un test aislado.. tengo que explorarlo algo más.
Principalmente lo que he hecho ha sido usar la opción de monitorizar una sesión, metiendo yo mismo el peso que llevo y poniendo una pérdida de velocidad de ejecución dada.
Si buscas más fatiga pones más pérdida de velocidad, si buscas menos fatiga pones menos, he probado con un 20% que es lo que recomienda la literatura pero noto demasiada fatiga los días posteriores, además que con los pesos que manejo ahora mismo tengo que hacer muchas repes, poniendo un 15% me salen menos repes y genero menos fatiga.
De momento esto es sólo cacharrear, me gustaría comprar uno para ir estableciendo pérdidas de velocidad para los ejercicios en concreto y ver algo más de literatura y sobre todo de experiencia personal sobre el encoder.
Saludos