Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, suscríbete, no te aseguro mensajes muy a menudo pero cuando me llegue la inspiración te llegará aquello que se me esté pasando por la cabeza.
Los más antiguos del lugar recordaréis que antes, hace años, lo que decía el maestro iba a misa. Tanto por los padres como por parte de los niños. El maestro era una autoridad.
Pasaba lo mismo con el médico.
O con cualquier profesional cualificado.
Pensaba que a esto se le denominaba fenómeno bata (efecto bata) , pero no, este concepto es diferente, se refiere al aumento transitorio de la tensión arterial cuando estamos en algún centro sanitario.
Ser una autoridad en algo es positivo en la mayoría de las ocasiones.
- Te da trabajo. Principalmente.
- Te da credibilidad y convicción, lo que no quiere decir que lo que hagas sea lo correcto. Aunque debería de estar relacionado.
Como ganar autoridad. Multitud de gurús te dicen cómo ganar autoridad en internet sobre todo, el problema es que ahí la autoridad se puede enmascarar.
Formas de ganar autoridad real:
- Estudiando.
- Re-estudiando cada día.
- Compartiendo información.
- Tratando a tus clientes bien y solucionando el problema que tenga (boca a boca hará el resto)
- Compartiendo en redes sociales información de calidad. Masticada y adaptada a tu público
Formas de ganar autoridad (ficticia), lo que nos dicen
- entrevistando a otros expertos (traspaso de autoridad)
- escribiendo un libro (hoy día quien quiera tiene un libro)
- colocando mil títulos en la pared de detrás donde te echas las fotos.
- haciendo publicaciones en RRSS con palabrería “técnica” para generar dudas que ni el que las ha publicado lo sabe.
Si quieres apoyar este proyecto y obtener contenido exclusivo en formato audio, puedes suscribirte a la cuota anual de Hilandofino Pro
- 20 cursos
- 120 clases
- Acceso ilimitado
- Te vas cuando quieres
Hoy día una persona que se ponga a buscar información sobre un tema, pronto será más experto en ese tema que la mayoría de profesionales.
Pasa mucho con deportistas que se lesionan, investigan sobre eso y quizá tengan una visión reduccionista de esa lesión pero indagan mucho y conocen casi más que el profesional sobre esa lesión.
Hay tanta información que ahora cuando vamos al médico, antes de dar un diagnóstico ya le estamos diciendo lo que hemos leído y lo que creemos que puede ser.
Es decir, la autoridad, esta en entredicho, ya no respetamos como hace algunos años a los profesionales de diferentes ramas sobre todo clínicas, ya que tenemos muchísima información para consumir en la red.
No creo que esto sea negativo, siempre y cuando se haga un uso adecuado de esa información, creo que a los profesionales les pone o nos pone las pilas a seguir mejorando.
Hace años, el médico o el maestro eran los “leídos” y cualquier persona que entrara a su consulta apenas sabía colocar acentos. Esto desde hace unos cuantos años hacia acá se ha ido modificando y con ello la autoridad de esas personas.