Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, suscríbete, no te aseguro mensajes muy a menudo pero cuando me llegue la inspiración te llegará aquello que se me esté pasando por la cabeza.
Tom Pidcock, el flamante fichaje de Ineos. Se marca un 5k en 13’25’’.
Es imposible para un ciclista marcar ese registro.
El mismo lo comenta en tono irónico en sus redes sociales.
13’’ menos y podría ir a los JJOO de Tokio. Es tan salvaje que no se lo cree nadie.
Ojo, no quiero pretender soñar cuñado, sino poner un punto de cordura, este chaval es un portento y posiblemente corra más rápido que la mayoría de nosotros sin dar ni una zancada a pie, que si que entrena, ya que la gente de ciclocross entrenan a pie también. Pero una cosa es un registro decente y otra marcarse ese registro.
Lo que me deja sorprendido es la facilidad que tiene la gente para tragarse cualquier cosa que consume en RRSS.
Si quieres apoyar este proyecto y obtener contenido exclusivo en formato audio, puedes suscribirte a la cuota anual de Hilandofino Pro
- 20 cursos
- 120 clases
- Acceso ilimitado
- Te vas cuando quieres
Vamos con el tema de hoy
Llevo sobre dos meses con la Megamo, creo que tiempo más que suficiente para poder hablar de ella con propiedad.
Me he dado cuenta que no necesito otra bici para poder ir por donde me gusta ir en montaña.
En algunos puntos he sufrido algo pero ahora mismo no me hace falta nada más.
Con una presión de ruedas baja absorbe bastante bien baches y piedras.
Bien es cierto que cuando hay piedra suelta necesitas otra cosa, puedes pasar por tramos, pero si el terreno se alarga mucho con esas características se sufre.
Quizá me falte compararla con una buena doble MTB, pero quizá no sería una comparación justa, es evidente que ese tipo de bicicletas serán más cómodas en esos terrenos.
Pero y cuando salga a pistas ruteras o a carretera. Que al fin y al cabo es para lo que yo la quiero. Para que sea versátil.
Me falta desarrollo subiendo. Con un 40×42 me cuesta subir por donde quiero sin dejarme la vida. Salí con un amigo y las subidas debía de hacerlas bastante fuerte para no ir totalmente clavado. Eso al final lastra.
Claro tampoco puedo meterle un plato más pequeño porque en llano me faltaría desarrollo en carretera. Y el casette no se si podre ponerlo más grande.
De momento así se queda.
Hay que elegir bien los sitios si no quieres llegar fundido a casa.
La noto bastante pesada, muy pesada diría yo. Es una bici de aluminio de 1300-1400 euros, milagros a Lourdes.
Me gustaría quitarle algo de peso, pero ahora mismo se va a quedar así, podría cambiar ruedas y algún componente del grupo buscando más ligereza, como por ejemplo bielas y de paso poner unas más cortas que me faciliten el paso por tramos con montículos y ese tipo de cosas… pero de momento así se queda.
Saludos