Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, suscríbete, no te aseguro mensajes muy a menudo pero cuando me llegue la inspiración te llegará aquello que se me esté pasando por la cabeza.
Capítulo del libro Sapiens, titulado «Y vivieron felices por siempre jamás».
Reflexiona sobre si somos más felices ahora que hace unos cientos de años.
Si las riquezas que ha acumulado la humanidad se han traducido a mayores niveles de felicidad. Sino para qué tanto desarrollo tecnológico y de otros tipos.
Según el pensamiento común una persona de hoy día debe de ser más feliz que un hombre medieval y éste más feliz que un hombre de la Edad de Piedra.
Reflexiona durante unas páginas sobre evolución y felicidad, y si la felicidad humana solo va ligada a lo «humano», aunque hay gente que la relaciona a más factores, por ejemplo a la felicidad del resto de las especies animales.
Si quieres apoyar este proyecto y obtener contenido exclusivo en formato audio, puedes suscribirte a la cuota anual de Hilandofino Pro
- 20 cursos
- 120 clases
- Acceso ilimitado
- Te vas cuando quieres
Dicho esto, el autor comienza a investigar sobre qué es lo que nos hace felices a los sapiens de hoy día. Cuenta que la felicidad está ligada a un cierto poder económico hasta unos niveles, y correlaciona negativamente con la pobreza.
Por otro lado la enfermedad (si no es degenerativa) reduce la felicidad a corto plazo y posteriormente deja de hacernos infelices. Es decir, nos adaptamos a ese estado.
La familia y la comunidad parecen tener un impacto más alto en nuestros niveles de felicidad que el dinero y la salud, familias fuertes que viven en comunidades sólidas son más felices que personas solitarias. (esto tiene mucho sentido a ojos de la evolución)
Ej: una persona inválida, felizmente casado y con una familia muy sólida podría ser más feliz que un multimillonario, solitario y sin nadie a quién acudir.
Otro hallazgo es que la felicidad depende de condicionantes subjetivos, o más bien de expectativas subjetivas.
Ej: Si esperamos un Ferrari y obtenemos un BMW estaremos menos felices que si esperamos un Ford Fiesta y obtenemos un BMW. Por tanto es relativo.
La evolución lo que ha conseguido es modificar nuestras espectativas.
Si esperamos una cabra con lenticular, frenos de disco y cambio automático, pongamos una Canyon Speedmax 2021 y obtenemos una Canyon de contrarreloj de hace 4 años, con frenos de zapata, manillas de triatleta sin integrar y montada en 105. Somos menos felices.
Si ese segundo modelo lo hubiésemos recibido hace 4 años, quizá nuestro pensamiento sería otro.
Estamos mirando el pasado con los ojos del presente. Error muy común.
En nuestro día hay grandes monstruos que juegan con nuestras expectativas, medios de comunicación (Tv, RRSS, revistas, internet) y la industria (fitness, triatlón, moda, etc), la segunda sin la primera no es nada, se autocomplementan, se necesitan. Sin ellas, la locomotora capitalista se paralizaría.
Nuestras expectativas son moduladas constantemente para hacernos querer más, más y mejor y no sentirnos conformes con lo que tenemos.
Y para terminar, hay algo que me preocupa, y a los que seáis padres también debería de preocuparos. Imaginar el estándar de comparación que podría tener una chica o chico de 15-16 años hace 3, 4 o 5 siglos. Ahora imaginar el estándar y las expectativas de hoy día, con miles de adolescentes en Tik-Tok, gente que ha conseguido fama, dinero y aprobación «aparentemente» sin trabajo a través de las RRSS y tronistas en Tv que consiguen fama a base de levantar polémicas y zorrear entre ellos a más no poder. Las expectativas de nuestros adolescentes están moduladas por una industria que cada vez detesto más.
Al igual que mis expectativas y las vuestras en cuanto a material deportivo están moduladas por una industria que detesto menos pero que al fin y al cabo lo que busca es hacernos consumir para que la maquinaria capitalista en la que todos estamos subidos siga caminando.