Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, suscríbete, no te aseguro mensajes muy a menudo pero cuando me llegue la inspiración te llegará aquello que se me esté pasando por la cabeza.
Entrenar en grupo o entrenar en solitario, esa es la cuestión.
Mucha gente no lleva un entrenador porque quiere entrenar en grupo y piensa que si contrata los servicios de un entrenador su relación con el grupo desaparecerá.
En cierto modo puede ser así, o no.
Tengo un deportista que ha entrado en un programa de seguimiento de la FETRI, semanalmente desde la Blume le mandan los entrenamientos que tiene que hacer y yo los adapto. Si no adaptamos un poco su entrenamiento, entrena solo el 100% del tiempo, eso, o que todo el grupo se adapte a él.
Es un caso puntual y algo extremo, que no es lo normal.
La mayoría no hacemos tanta cosa en nuestros entrenamientos, vamos a correr y corremos, vamos a hacer bici y hacemos bici. Salvo días puntuales que metamos entrenamiento fraccionado.
Si quieres apoyar este proyecto y obtener contenido exclusivo en formato audio, puedes suscribirte a la cuota anual de Hilandofino Pro
- 20 cursos
- 120 clases
- Acceso ilimitado
- Te vas cuando quieres
Intento saber lo que le gusta al deportista, si le gustan las salidas en grupo, y por nuestro afán como entrenadores de controlar todo las eliminamos posiblemente aguante con nosotros algunas semanas o meses, pero finalmente creo que eso tiene fin.
Luego, tengo otros deportistas que incluso entrenando conmigo, nadan con su club de natación o van a correr con algún club de atletismo, lo veo ideal. Al final esa relación social hará que el deporte de se mantenga en el tiempo.
En mi caso particular como deportista hay días que me apetece entrenar en grupo y días que no, generalmente si, pero lo que no me gusta es adaptarme a la hora donde sale todo el mundo, me causa algo de agobio.
Luego hay épocas del año donde tener un grupo hace que mejores tu rendimiento. Igual que hay otras que puede hacer más daño que bien.
Cuando estamos cerca de competir, si hacemos corta, un grupo es lo ideal, planificando bien esas salidas, se pueden hacer trabajos muy específicos, con momentos puntuales de altísima intensidad, que de otro modo, sería imposible simularlos.
Y es que es en esos momentos, donde buscamos competir con los compañeros y ganarles, donde sacamos nuestro lado más animal, es cuando acudimos a nuestro cerebro más primitivo para soportar el dolor y aguantar más y más rápido, y todo ello bien llevado nos hará mejorar más.
Ejemplo rápido: cuando correríamos más rápido? si nos persigue un león o si no. Está claro que el ejemplo es extremo, pero cuando vemos algo extremo es cuando se entienden las cosas .