Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, suscríbete, no te aseguro mensajes muy a menudo pero cuando me llegue la inspiración te llegará aquello que se me esté pasando por la cabeza.
Mañana me gustaría contarte sin tapujos como ha sido mi 2020.
Hace justo 3 años di comienzo a la andadura en este Podcast.
Los más antiguos del lugar lo sabrán, 3 meses antes empecé TYOD. Tres meses después tenía dos programas en danza.
Empecé haciendo un episodio cada día de la semana, a piñón, sin miedo.
Me he vuelto a escuchar el episodio 1.
- todos los días temprano.
- un consumible.
- duración 5-10’.
- expresar mi opinión sobre algún tema.
- falso directo por la calle.
- solo con 1 episodio (se recomienda 10), sin carátula y sin música de entrada.
- comentaba que era un experimento.
Es una rutina complicada, pero sostenible. Cuando la gente me pregunta, cómo puedes sacar un episodio al día? la respuesta es sencilla. Cómo puedes ir a una oficina o pon aquí el trabajo que tengas y estar entre 7 y 9h? Pues siendo constante. No tiene más. Tomándote esto como un trabajo.
Los trabajos se cobran, por ello mi objetivo desde el inicio ha sido monetizar el podcast. Primero aportar algo, segundo cobrar por ello. Ese es el orden. Al revés no puede funcionar.
De hecho es fácil que en el orden correcto no funcione como para hacerlo al revés.
Es por ello no entiendo como gente haciendo el “gilipollas” en Tik-Tok puede ganar pasta, no se donde está la parte de aportar algo, (quizá yo no lo veo, o el gilipollas soy yo ; )).
El título de este episodio es ¿Por qué empecé con el podcast?
Paso 1: Aportar mi punto de vista sobre el entrenamiento, mi filosofía, como veo el deporte, ayudar a gente que esté sobre todo en los primeros pasos y ayudarnos mutuamente a aquellos que estén en pasos más avanzados, con ese primer paso cumplido. Vamos al paso 2.
Paso 2: Ganar pasta, me gusta ganar pasta, cuanto más mejor y cuanto más haciendo menos, mucho mejor. Creo que todos los que me estáis escuchando compartís esta visión. Todavía no he conocido a nadie que le digas quieres cobrar el doble de precio por hora haciendo lo mismo y diga que no.
Ya Sebas, pero como ganas pasta con un Podcast. Es sencillo y complejo a la vez. Estando entrando en las cabezas de la gente. Es un poco como cuando ves un cartel de Coca-Cola por la carretera, lo ves una y otra vez, no vas a comprar Coca-Cola en ese momento, pero la tienes dentro, cuando estés en el super, la compras. Esto funciona igual, luchamos por la atención de la gente, por vuestra atención. Aquí y en Pekín. Cada creador de contenido elige un medio, un blog, una cuenta de Instagram o también puedes subirte en un banco en medio del parque donde mas gente pase corriendo de tu ciudad y ponerte a dar un discurso. Objetivo, la atención, si tienes atención, ganas pasta. No hay más.
Paso 3: Con el paso dos muy claro, vamos con el paso 3, tener algo que ofrecer para poder ganar pasta. Si ganas pasta con algo, estás más motivado. Creo que esto es lógico. Si a ti te dicen que todos los días por coger el metro e ir 7h a la ofi te dan 1000€, vas menos motivado que si te dan 2000€. Incluso eres más feliz. No seamos hipócritas no conozco a nadie que ganando más sea más infeliz, a no ser que para ganar ese más tenga de pringar como un cabrón. Hay por ahí un estudio que demuestra que hasta una cierta cantidad de dinero la felicidad aumenta, a partir de esa cantidad no. Por tanto podemos afirmar que el dinero da la felicidad hasta cierto punto.
Si quieres apoyar este proyecto y obtener contenido exclusivo en formato audio, puedes suscribirte a la cuota anual de Hilandofino Pro
Esta semana he publicado las clases 5 y 6 del curso de suplementación, donde Miguel Górriz nos habla de suplementación con hierro, omega 3 y cetonas y en la clase 6 de vitamina D, glutamina y BCAAs.
- 20 cursos
- 120 clases
- Acceso ilimitado
- Te vas cuando quieres
Sabiendo esto, tengo que ofrecer algo para ganar dinero, montar un sistema alrededor del Podcast que me permita, “vivir” del podcasting. El podcast en sí no te da dinero, lo que te da dinero son los servicios o productos que publicitas o que están asociados a tu podcast. Léase, entrenamientos personales, membresía, planes en venta o simplemente un espacio publicitario.
Volviendo al inicio, al paso 1. Hay que aportar algo, repetidas veces y luego que la gente lo consuma. Yo puedo escuchar un podcast de física cuántica, pero si no me entero, aportará mucho valor para otro, pero para mi no. Luego puedes aportar algo, que la gente lo entienda y hacer un episodio al mes, ruina a la vista. Y por último puedes aportar algo bueno y entendible, muchas veces, pero que la gente no lo consuma, porque aún siendo bueno y entendible, no gusta o directamente no interesa. Ruina de nuevo.
Bueno y por ir rematando este primer episodio de 2021, ya sabéis los motivos que me llevaron a crear el podcast, deciros en para que toda esa cascada de pasos se cumpla, para mi lo más importante es que guste, que te apasione (tanto el contenido como el formato) y que te haga vibrar.
Estando en ese estado de flow consigues obtener continuidad, crear mejor contenido y cumplir todo lo anterior, sabiendo que la motivación es pasajera y que lo que tenemos que tener es una disciplina de acero.
Saludos