Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe 3 veces por semana día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
Entrevista en Anécdotas del triatlón.
Hoy quiero hablaros del carbono en las zapatillas. Es un tema muy recurrente en este podcast y también en el de TYOD.
De hecho este viernes tocaremos ese tema a fondo, donde haremos una comparativa de las Alphafly, Metaracer y Adidas Adizero.
No penséis que este episodio ha sido improvisado. Llevo unos días pensándolo. Desde que vi este post de Gustavo Rodriguez.
Cita textual: ✅ Por un lado, es una zapatilla indecentemente rápida… Incluso con un par de segundos de mejora/km sobre las #vaporfly 😱, lo que obliga a usarlas si no quieres estar en clara desventaja con el resto de rivales que, seguramente las usará.
Si quieres competir con el resto tienes que llevarlas, no hay tu tía. Irás en desventaja. Es como si en un triatlón dejan usar el neopreno y no te lo pones.
(símil que hace Tavo también).
Pero si tu quieres saber si tu entrenamiento ha sido mejor, si ha sido efectiva tu estrategia nutricional o si tu mejora en bici ha dado sus frutos en carrera a pie. Pregunto. ¿Te interesa gastarte 300 euros en unas Alphafly?
Gran parte de tu mejora se las llevarán las zapas. No tiene sentido. Ninguno.
A todos se nos llena la boca diciendo que entrenamos para mejorar nuestras marcas, para mejorar nuestro rendimiento en comparación con nuestro rendimiento pasado. Pregunto de nuevo. ¿Harías un 10k cuesta abajo para comprobar que has mejorado tu marca en 10k? o por ejemplo ¿Bajarías tu peso en Zwift para ir a más w/kg en un recorrido que tienes establecido como test?
Si lo piensas fríamente ponerte unas Nike Alphafly produce el mismo resultado.
Hoy hemos publicado las clases 5 y 6 de curso de periodización nutricional
- Clase 5, donde Miguel Górriz habla de dietas bajas en hidrato de carbono
- Clase 6, donde se introduce en el entrenamiento del sistema digestivo
La industria está “obligando” al deportista a gastar entre 200 y 300 euros en unas zapatillas que se destruyen en pocas competiciones.
Tal como dice Tavo, si quieres ser competitivo con el resto tienes que llevarlas.
Dicho todo lo anterior, críticas que se le pueden hacer a mi mensaje.
- Con las bicis de carbono hemos mejorado por ligereza y rigidez.
- Con las zapas voladoras hemos mejorado por menor peso.
- Con los trajes de triatlón hemos mejorado por menor rozamiento con el agua.
- Con las ruedas lenticulares se va más rápido en llano ya que son más aerodinámicas y tienen más inercia.
Todo lo anterior es cierto. A lo que podemos poner críticas del tipo.
- Las bicis de carbono son más caras que las de aluminio.
- Una lenticular vale como una bici para usarla dos veces al año.
- Un traje trampa para larga esta haciéndonos mejorar el rendimiento a costa de gastarnos 400 euros.
Todo cierto.
Mi crítica no va por el precio. Que cada uno haga con su dinero lo que quiera. No soy yo quien para juzgar eso.
Mi crítica va por el tipo de ayuda.
Una cosa es mejorar eliminando fuerzas resistivas.
- Rozamientos de material
- Rozamientos contra el suelo
- Aerodinámica.
- Menor peso, etc.
Todo lo anterior reduce esas fuerzas, o esos pesos.
Otra cuestión es potenciar la fuerza propulsiva. Esa fuerza debe de ser del ciclista, del corredor, del nadador. No me sirve que venga de un elemento externo.
Pero es que está legislado…… Mentira, la IAAF, cogió las Nike y puso el reglamento en base a ellas. Eso no es reglamentar.
Imaginate montar en bici con un pequeño motor de 300 euros, si puedes (todo el mundo puede) comprarse ese motor irá igualado al resto y entonces estaremos en igualdad para poder correr.
O imagínate, llevar unas bielas que acumulen energía y en cada pedalada a modo de resorte nos impulsen a generar más fuerza en cada una de esas pedaladas. No parecería demasiado ético.
Ya se criticó muchísimo a Oscar Pistorius, porque quería correr con sus prótesis, es un extremo, lo sé.
De nuevo otra pregunta, ¿dónde vamos a poner el límite? Lo ha puesto la IAAF en 5 cm de suela creo recordar, pero porque lo ha visto en las Nike, y si cambia? ya que en una competición popular esto no esta reglamentado, y creedme lo que le importa a Nike es venderle al deportista popular, el alto rendimiento tan solo es un escaparate. Si no le permiten mostrar sus avances en una competición reglada, se montará un espectáculo (muy vistoso y entretenido) financiado por Ineos o por quien sea para mostrar sus últimos avances sin nadie que les impida alardear de lo último.
Con toda esta exposición de motivos, mi opinión final es:
Las Alphafly son un tipo de dopaje tecnológico y deberían de estar prohibidas.
Como no lo están estaré atento a esas o a otras del estilo para comprarlas, ya que me importa mucho el resultado con respecto a mis compañeros, compito primero para ir más rápido con respecto a mi y segundo para ganarles a mis compañeros de equipo, amigos y no conocidos.
Saludos