Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe cada día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
Episodio 139 de Triatlón y Otras Drogas
Hace ya varios años que la palabra Landismo está presente entre todos los aficionados al ciclismo.
Es como se autodenominan los más acérrimos seguidores de Mikel Landa, un deportista que suele levantan pasiones por su forma de correr.
He de deciros que no me causaba demasiada empatía, no por nada en concreto, no sabía decir los motivos, simplemente no era de mis preferidos.
Este Tour sobre todo tras las dos etapas alpinas he de decir que me afilio al Landismo.
Es el único que ha intentado toserle al Jumbo en este Tour de forma colectiva. No sabemos si de cara a fundir a sus rivales directos o en un asalto al liderato (esto lo dudo). Podéis decir que ha esperado mucho, que tenía que haber atacado antes, etc, pero los momentos creo que eran esos, cuando la gente va más desgastada y se hace más pupa. De hecho la estrategia de Bahrein ha durado dos etapas seguidas.
Los demás nada. Ni M.A López (que equipo si que lleva) ni Pogaçar (que carece de él).
El miércoles en la etapa de La Madeleine, fue el único que apostó desde lejos por endurecer la prueba. Posteriormente en La Loze demostró que hay gente más fuerte que él, pero se llevó por delante a algunos de sus rivales.
El jueves, en la etapa más idónea para emboscadas y generar estrategias, de nuevo con otra estrategia diferente, estuvo ahí, mandó a gente por delante y atacó en el Plateau des Glieres (6 km al 11,2%) con más motivación que fuerzas, pero es que ninguno de los líderes lo secundó.
No quiero parecer cuñado, ni unirme a las críticas de todos aquellos que critican de forma gratuita a los corredores por no atacar, pero gente como Porte, como López o como Enric Mas, deberían de estar secundando estos ataques.
No me vale la excusa de que van a tope, ya que cuando la cosa se tensa un poco más los gregarios caen y los líderes están ahí, ese punto lo tienen, pero hay mucha indecisión y mucho miedo de perder ese puesto.
Detrás de todo esto hay mucho más de lo que vemos seguro, manager intentando sostener una 6 o 5 posición. La lucha por el liderato por equipos y subir al podio en París, etc.
Pero si vosotros sois el sponsor de un equipo protour, qué preferís? un equipo como que intente meter a un líder entre los 10 primeros o un equipo que intente reventar la carrera aunque luego le salga mal y haga el 15. Yo sin duda lo segundo.
Me refiero evidentemente a Movistar, a Trek, a Astana… (aunque estos iban en podio). Y muchos gregarios han atacado, pero sobre todo en caso de Movistar pensando en la clasificación por equipos (premio digno, pero insuficiente creo yo)
Todo esto es opinión y cada uno tiene la suya.
Por todo ello, desde hoy me uno al Landismo, por su forma de correr y por intentar demostrar que el ciclismo se corre de otra forma aún sin conseguir los resultados que se esperen.
Saludos