Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe cada día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
En esta nueva entrega vengo a hablaros de tiempos en zonas de potencia.
Clase 4. Metabolismo de grasas y lípidos.
Programada una entrevista con Miguel.
Cuando completamos un entreno cada segundo que realizamos en el, cae a una zona de nuestra escala de intensidades. Ya sea velocidad, vatios, ritmo o Fc.
En el episodio 234 os hable de realizar entrenamientos teniendo en cuenta los tiempos en zona. En aquel episodio hablé de crear una pantalla de datos que nos indique la cantidad de tiempo que estamos en cada una de las zonas que tenemos marcadas.
Si buscamos un entreno polarizado, la idea es que los extremos estén elevados en esa gráfica.
Cuando estamos leyendo cualquier estudio o artículo así lo muestran.
La realidad es otra.
En esos estudios generalmente se toman 3 zonas, pongamos Z1 – Z2 – Z3.
- Z1: por debajo de primer umbral (Z1-Z2 nuestras)
- Z2: entre umbrales (Z3-Z4 nuestras)
- Z3: por encima de segundo umbral (Z5-Z6 nuestras)
Entreno 1. 3h grupeta. Con bastantes piques. Pero sobre todo mucho ritmo. Algunos ratos a rueda.
Entreno 2. Entreno Z6. 2x5x2’Z6/30’’
Distribución bastante parecida, con menor tiempo por zona ya que fueron 2h.
Ideas principales.
- Yo se que polaricé el entrenamiento. No es necesario que me lo refrende una gráfica bonita
- No pasamos de cero a 100 sin tocar las otras zonas, el display solamente registra los datos objetivos y los plasma por zonas, eso no quiere decir que el esfuerzo sea de haber estado 20’ entre umbrales si la suma de Z3 y 4 suman esos 20’. En una etapa larga han habido muchos ratos de pasar por ahí.
- No confundir el tiempo en zona de una sesión con el tiempo límite. Si en una sesión muy dura he acumulado 15 minutos en Z6, con el tiempo límite por zona. En Z6 nuestro tiempo límite serán entre 5 y 10’, pero en un esfuerzo continuo. Podemos acumular 15’? si, pero a base de micro esfuerzos sumados. Son cosas diferentes.
Resumiendo, no debemos de valorar nuestro entrenamiento por lo bonita que salga la gráfica en los tiempos en zona, tendrá una similitud a las típicas gráficas de entrenamiento polarizado pero no será tan limpia en cuanto a los tiempos en zonas intermedias. Lo que no quiere decir que hayamos trabajado en zonas intermedias.