Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe cada día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
Clase 3 curso nutrición, metabolismo de los HC.
Fe de erratas: Alarza comentó que estaba lesionado en Hamburgo, hablé de la mala actuación de los españoles.
Victoria de Hirschi en el día de ayer tras posiblemente la mejor etapa del Tour. Más de 200km con 4000+.
Episodio 138 TYOD, con Laura Durán.
Hace algunos meses escuché el podcast de Ruben Espinosa, Hijos de la Resistencia donde recomendaba la lectura de un libro. Más rápido, la física y el triatleta, escrito por Jim Gourley, ingeniero y científico aeroespacial y además triatleta de LD.
Las mejoras en el triatlón, se deben al entrenamiento, el buen comer, la mentalidad y el descanso. Es decir, lo que siempre digo, los pilares del rendimiento.
Por otro lado están los tan de moda denominados “marginal gains” o ganancias marginales.
Dentro de este tipo de beneficios, están los que alcanzamos a base de conocer cuales son las claves para ser más eficientes, más aerodinámicos, etc.
Podemos en cierto modo conseguir eso con cada vez mejor material, o mejor aún, observando el material y eligiendo el correcto, en ocasiones esto es GRATIS. Nos da lo mismo comprar una aero que una bici de ruta, en cambio la aero no da unos vatios de ahorro. Lo mismo pasa con los cascos o con las cubiertas. Se trata de tenerlo en cuenta.
Cuando nos vamos al material más top, esto tiene una repercusión importante en nuestra cuenta bancaria. Si podemos/queremos, bien, estoy de acuerdo. Todo correcto.
Pero podemos poner la física de nuestro lado. Es de lo que trata este libro. Conseguir esas ganancias marginales conociendo qué fuerzas nos afectan en cada segmento.
El autor propone poner la ciencia de tu parte, para ir más rápido. Al fin y al cabo si conocemos todos esos trucos, estaremos ganando vatios a coste cero, más allá de la adaptación necesaria.
En el prólogo donde el autor argumenta y resume de lo que consta el libro comenta lo siguiente: “Existen innumerables artículos de revista titulados Speed for Sale (la velocidad está en venta) pero muy pocos con el título Speed for Free (la velocidad sale gratis).” A lo que añade, la velocidad gratis existe. Lo que hay que saber es dónde encontrarla.
A lo largo de libro (no me lo he leído) muestra cómo podemos vencer de forma adecuada las diferentes fuerzas que el medio nos genera, ya sea nadando, en bici o corriendo.
En el escaneo que le he dado, lo viene explicando todo en un lenguaje sencillo, y nos cuenta cómo beneficiarnos de esas fuerzas, o más bien como hacer para que nos afecten menos y como beneficiarnos del material.
He empezado hoy a leerlo, y que estoy preparando un audio-curso relacionado con toda esta temática, iré trayendo ideas y conceptos que crea que sean de interés.
Por lo pronto me quedo con la reflexión anterior, la velocidad gratis existe! lo que hay que saber es dónde encontrarla.
Saludos