Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe cada día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
Es miércoles y tenéis disponible un nuevo audio-curso en la plataforma: https://hilandofino.net/curso/audio-curso-metodos-de-entrenamiento-de-la-resistencia/
Clase 1: introducción qué son los métodos de entrenamiento
Clase 2: métodos de entrenamiento en natación
Tengo que reconocer que el título es algo llamativo y quizá no refleje lo que quiero expresar. Pero me ha molado.
Necesitamos un sistema, un plan, un entrenamiento. Ese entrenamiento no va a constar solamente de sesiones de entrenamiento de natación, ciclismo y carrera. Debe incluir más variables.
Todo empieza por el deseo de querer hacer algo, ejemplo: estas con los amigos de cena en Fuente Alamo tras el triatlón, os pasáis con las cervezas, saca uno el móvil y la tarjeta y empieza a hacer inscripciones a un Ironman.
Vale, ya tienes objetivo, pero y qué más? tienes plan? tienes sistema? sino es así fracasarás. Puede que termines tu Ironman, pero si por el camino te has dejado media vida, una familia, broncas en el trabajo, cansancio desmesurado, habrá valido la pena? esto es muy personal vale.
Por tanto necesitamos un sistema antes que un objetivo, una rutina, unos hábitos y unas concesiones. Vamos a hablar claro, si, una concesiones. De quién, esto va para casados con hijos, de nuestra pareja (seas hombre o mujer).
Entonces el objetivo sería hacer un Ironman, cosa que no te garantiza que lo vayas a realizar, pero el sistema sería “voy a entrenar una media de 12h semanales, dejando los sábados y domingos por la mañana para entrenar más volumen, madrugando para nadar los lunes y miércoles ya que luego podré descansar ya que mi pareja no trabaja por la tarde y podrá quedarse con los niños mientras descanso y luego yo me quedaré con ellos mientras se va realizar sus dos clases de zumba semanales”.
Vemos la diferencia? si no tengo un plan, es mejor no fijarse metas muy suculentas. No disfrutaremos por el camino.
Por ejemplo, en 2014 yo hice mi primer y único Ironman y fracasé, quiero volver, pero cuando, cuando tenga la certeza de disfrutar, de tener un sistema. Que necesito para que ese sistema esté presente.
- Primero que haya Ironman ; )
- Las mañanas libres para poder entrenar bien la bici. Hoy por hoy no es así.
- Poder descansar tras comer un rato antes de currar.
- Algunos amigos con el mismo objetivo para poder compartir entrenamientos.
- Algunos amigos que me acompañen en el viaje a la prueba.
Por qué digo que en la preparación del Ironman fracasé? porque no tenía un buen sistema.
- trabajaba muchísimo, y cuando digo muchísimo es muchísimo. De lunes a domingo. Sólo disponía de martes y jueves por la mañana para poder hacer fondo y algunos fines de semana. El resto era meter sesiones por huecos libres.
- tenía una empresa de cronometraje que me absorvía y tenía que ir a cronometrar pruebas cada fin de semana en ocasiones sábado y domingo además de gestionar (con otro socio) otras pruebas que iban terceras personas.
- estaba contratado en un gimnasio a jornada completa, trabajando todos los días y algunos findes (cuadrando con mi empresa de cronometraje)
- arranqué mi andadura en la escuela de triatlón algunas tardes.
- preparaba gente online.
Evidentemente vivía solo (no había dios que me aguantara).
Mereció la pena? en aquel momento tampoco le daba muchas vueltas, simplemente hacía y hacía, pero visto ahora pienso que no, había mucho estrés, cansancio, etc.
El resultado del Ironman como veis es lo de menos, hablo del proceso para llegar a la prueba, mi sistema era malo, y con un sistema tan malo, el proceso se hace largo y tedioso y para mía la verdad, no merece la pena.