Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe cada día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
Buenas, he publicado las dos últimas clases del curso de Manu Sola de VO2max.
Os dejo por aquí el link para que podáis echarle un vistazo:
- clase 5: determinación con test de campo y de laboratorio
- clase 6: entrenamientos para mejorar Vo2max y su planificación
Cuando estás leyendo algo, un libro, un artículo, o lo que sea, estás leyendo la introducción o incluso los primeros capítulos y piensas dímelo ya, hazme un resumen… es decir, lo queremos todo y lo queremos ya.
Tenemos tanta información a la mano, que nos entra la prisa por consumirla. Libros digitales, redes sociales, artículos, podcasts, etc. Incluso hay técnicas de lectura rápida, modos de acelerar la reproducción de podcasts, etc.
Yo mismo lo hago, pero he de reconocer que cada vez menos, hablando con Ruben Espinosa, en la entrevista en TYOD, lo comentamos, y un deportista me dijo, pero “qué prisa llevas”, y desde entonces no lo hago.
Os digo una cosa, la mayoría de las cosas son repeticiones unas de otras, sale un libro que es referente en un sector y muchas cosas son repetidas en los siguientes. Siempre hay algo nuevo pero el grueso es repetido.
Tony Robbins comenta que la información sin acción no sirve de nada. Y remata: la información abunda pero la sabiduría escasea.
Esta frase me dejó pensando un rato en ella.
La gente aprende algo, aprende muchas cosas, yo mismo constantemente voy aprendiendo cosas nuevas, pero dominar esas cosas es más complejo, de hecho si no las dominamos posiblemente se acabe olvidando, ya que aquello que no dominadas no lo practicas y lo olvidas:
Tony Robbins comenta que para dominar algo se requiere pasar por tres niveles:
- Intelección cognitiva. Sería algo así como nuestra capacidad para comprender algo o entender un concepto. Si lo llevamos a nuestro terreno saber cómo se realiza la tracción en crol. Llevarlo al ámbito que queráis, debemos de aprender algo si queremos verdaderamente dominarlo. Sería como la teoría.
- Dominio emocional. Ese algo que hemos aprendido o queremos aprender, despierta en nosotros “cosillas” a nivel emocional. Por qué quieres aprender la tracción en crol, seguro que no es por el hecho de aprenderla, sino por algo que va más allá.
- Automatizar. La repetición es la madre de las habilidades, repitiendo una y otra vez conseguiremos automatizar y no pensar en esa habilidad, entonces será cuando habremos dominado realmente algo.
De hecho yo diría, (aunque quién soy yo para cuestionar lo que diga Tonny Robbins) que el paso dos va delante del paso 1, es decir, en primer lugar está el deseo , el anhelo, la motivación de querer aprender algo, luego lo aprendes teóricamente y finalmente lo llevas a la práctica y lo repites hasta la saciedad.
Pensar en el ejemplo de la natación, pero es aplicable a cualquier ejemplo.
Por otro lado, si ese dominio emocional desaparece la hemos liado.
Aunque puede darse el caso que por ejemplo hemos visto triatlón en la tele, hemos hablado de ese deporte con amigos, y posteriormente, tenemos el deseo de por ejemplo, perder peso, o tenemos la motivación de comenzar con algún deporte. El paso 1 ha sido primero, hemos conocido ese deporte de rebote, pero es la motivación o la inquietud por practicarlo la que va en segundo lugar.
La cuestión y para rematar es que nos llega mucha información a la cabeza pero solo retendremos aquello por lo que estemos motivados y sobre todo practiquemos de una forma u otra, el resto al final se irá desvaneciendo.
Saludos