Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe cada día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
Buenas, hoy es miércoles y como siempre tenéis disponibles dos nuevas clases en Hilandofino Pro, hemos publicado las clases 3 y 4 del audio-curso de VO2 max, en estas clases Manu Sola trata los conceptos de PAM (potencia aeróbica máxima) y VAM (velocidad aeróbica máxima) y la importancia del VO2 max en los deportes de resistencia.
Hoy quiero hablaros de nutrición, más que de nutrición de implantar hábitos nutricionales.
Esta semana hablando con un deportista me comentó que no sabía comer.
Es fácil saber lo que debemos de comer.
A ningún animal le enseñan a comer, aunque por otro lado ningún animal se pilla 50 € y se va a comprar su comida al super. Por tanto algo de aprendizaje tiene.
El cambio de comer mal o de comer como el día a día nos mande a comer de forma decente puede ser fácil (si lo hacemos con cabeza y poco a poco) o un infierno (si adoptamos estrategias muy restrictivas o privativas).
Existen pequeñas acciones que simplemente comiendo más o menos igual que estamos comiendo ahora harán que mejoremos nuestra nutrición y como consecuencia nuestro rendimiento.
- comer mismos hidratos pero periodizándolos según nuestro entrenamiento
- vamos a cenar fuera y siempre tomamos algo de merienda esa tarde y los entrantes que sean ensaladas.
- tomar alimentos más saciantes, con más densidad nutricional y pocas calorías.
- estar más conscientes cuando estamos comiendo, comer más despacio, masticar más, etc.
- ir a hacer la compra sin hambre y a primera hora de la mañana antes de haber entrenado.
- asociar comidas no saludables a diferentes actos sociales, entre otros.
De este último es del que os quiero hablar.
Cuando sales con amigos o con tu pareja a cenar fuera, ese día la lías parda fijo. No pasa nada.
Lo importante es ser consciente de que la estás liando, pero que a su vez estás disfrutando de un acto social con gente que te está aportando algo más.
El gran problema de la alimentación en general es lo que tenemos en casa, la raíz del problema está a la hora de hacer la compra. No en la cena con los amigos o en la barbacoa con la familia. Disfruta de ese momento.
Pero en el momento que vayas a hacer la compra ten en cuenta algunas claves que harán que la cesta sea más saludable:
- cero porquería (la excusa de que compro unas cervezas por si hay visita no sirve), nada. Se estricto.
- alimentos de calidad y alta densidad nutricional.
- no compres nada para las típicas «cheat meals», en deportes de resistencia es poco común, pero en el mundo del fitness hacer esas comidas trampa es muy típico, es una forma de liberación, el concepto en sí, no me gusta. Permanecemos atrapados en una cárcel esperando ser liberados y soltarnos la melena comiendo. Si lo hacemos en casa es un problema, puesto que tendremos alimentos para ese cheat meal. Error. Y luego serán comidas hiper copiosas, pensando que hasta el sábado que viene no tendré otra.
La clave, o por lo menos yo pienso así, es que cuando vayas a tomar algo «»malo» lo hagas dentro de un contexto social que te aporte algo diferente. Mientras ese contexto social no esté presente no se dará esa mala alimentación. La periodicidad no la marcas tu, la marca un poco la sociedad y el día a día.
Está claro que no es fácil, ya que podéis pensar, ¿Y si todos los días quedo a cenar con amigos?, cierto, pero no es lo común. Quizá en verano algo más, pero en invierno se sale menos.
Pero la idea es alejar de casa todo hábito no saludable, además si tienes hijos les estarás dando una gran lección de buenos hábitos a mantener.
Os escucho en los comentarios.