Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe cada día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí. (Fuente: Wikipedia)
En base a lo que creemos, hemos vivido, nos han educado, experiencias previas y otros factores se produce una desviación de la realidad hacia un lado u otro.
He buscado algunos de los sesgos más importantes y he intentado relacionarlos con la forma en que vivimos la pasión por nuestro deporte y todo lo que le rodea.
- Sesgo de confirmación
Se da cuando buscamos, interpretamos o recordamos información de manera que refuerza o favorece aquello en lo que ya creemos.
Ejemplo, soy cetogénico y busco evidencia en Google de que mi postura es la correcta.
Se suele decir que en internet podemos encontrar información que confirme todo aquello que creamos incluso siendo suposiciones contrarias. Tan sólo hay que colocar las palabras adecuadas.
- Sesgo de anclaje
Se produce cuando te centras exclusivamente en la primera información que recibes para tomar una decisión.
Aquí para poner un ejemplo vamos a ir al tema formación. Ves un curso de nutrición o entrenamiento por 500 euros. (normalmente terminan en 7, ya que parece que eso vende más, no caigáis en esas trampas). Conforme te van vendiendo el curso en un video, por ejemplo, le van rebajado el precio y añadiendo extras, hasta dejar el curso en 200 euros. Cómo te has anclado los 500 iniciales, esos 200 te parecen pocos.
- Sesgo de observación selectiva
Se da cuando tu atención se dirige hacia algo en función de tus expectativas.
Por ejemplo, te compras la Madone 6.9 con Durace electrónico y frenos de disco y no paras de ver el mismo modelo en todas las carreras.
- Sesgo de negatividad
Aparece cuando le das más importancia a información negativa que a la positiva o a la información neutral.
Quien no se ha lesionado o recuperado de una lesión y se centra únicamente en aquello que no puede hacer. Durante este confinamiento este sesgo ha aparecido en miles de triatletas con total seguridad. Nos llega muchísima información, percepciones, emociones y estímulos, y nos centramos en lo negativo.
- Resistencia reactiva
Deseo de hacer lo contrario de lo que alguien te solicita o aconseja, debido a una amenaza percibida o a la propia libertad de elección.
Ejemplo, alguién te da un consejo sobre ir a alguna prueba o tomar algún tipo de alimento y por los motivos anteriores decidimos hacer lo contrario. Nuestra mente está llena de sesgos.
- Sesgo de impacto
Es la tendencia a sobreestimar la intensidad y duración de una reacción ante acontecimientos o eventos futuros de carácter bueno o malo.
Ejemplo, tendemos a pensar que la ilusión por la compra de un material nos va a durar más de lo que realmente nos dura. Enseguida necesitamos otra cosa nueva para seguir motivados. Los triatletas estamos muy condicionados por este sesgo, ya que continuamente buscamos esa falsa “felicidad” que produce el tener nuevo material. Además es adictiva, no para el bolsillo, sino para nuestro cerebro y buscamos constantemente esa sensación.
- Sesgo de autojustificación
Este es el Rey. Consiste en justificar constantemente algo que has hecho para evitar sentir remordimientos o pensar en el error que has cometido.
Hay verdaderos expertos en autojustificarse, y lo veo a diario. Gente justificando caprichos, argumentándole a su pareja la compra de un material u otro. Todo ello buscando aprobación o no sentirse culpables.
Dejadme que os diga una cosa, en teniendo un mínimo el resto da igual, a no ser que seas profesional y debas acudir a las ganancias marginales, pero generalmente la gente no argumenta con las ganancias marginales, sino que aquellos que nos vemos afectados por este sesgo introducimos argumentos sin demasiado sentido que desde fuera parecen hasta ridículos.
- Sesgo de retrospectiva
Se da cuando reflexionamos sobre sucesos pasados buscando explicaciones y uniendo cabos.
Como decía Steve Jobs, los puntos solo se pueden unir mirando hacia atrás. A toro pasado todo el mundo es un buen pitoniso.
- Sesgo de profecía autocumplida.
Pensamos que va a suceder algo, en base a lo que pensamos actuamos, entonces nos estamos acercando a que suceda ese algo, por tanto cuando se cumple pensamos “claro, si eso lo sabía yo”.
La mayoría de las veces no sucede, pero la fuerza que ejercen las veces que sucede lo que pensamos tiene mucho más peso.
Si por ejemplo voy pensando que me voy a caer en una prueba, y me caígo, eso tiene mucho más peso que todas las veces que no me he caído.
Había gente que desde hace mucho tiempo especulaba con el tema de una pandemia global, desde épocas bíblicas se viene especulando con esto, claro, es algo que al final pasa o pasará. Es como si predigo que va a haber un terremoto, es probable de alguna vez lo haya.
- Ilusión de serie
Percibimos conexiones en sucesos y datos aleatorios que no tienen sentido y les otorgamos un significado determinado.
Por ejemplo, nos hemos lesionado y empezamos a unir hechos sin ningún tipo de conexión, generando toda una historieta que argumenta el porqué de esa lesión.
- Efecto de encuadre
Se trata de establecer conclusiones en virtud de cómo se presente la información. Unos mismos datos pueden llevarte a pensar una cosa u otra en función de cómo te sea transmitido.
Los políticos son expertos en esto, cada vez que escucho a alguno, parece que siempre llevan razón.
Si nos metemos en nuestro deporte, nos pueden decir como es el Iron man de Hawaii y pensar en función de como nos lo cuenten (que esa narración también estará sesgada), que es un infierno o que es una prueba idílica.
- Sesgo de atribución
Cuando pensamos que sólo nosotros somos merecedores de algo. En verdad sólo conocemos lo que hemos hecho nosotros, es lo que nos lleva a pensar eso. Por ejemplo, nos atribuimos a nosotros el derecho a tener un resultado por encima del resto en una prueba, o por ejemplo en una selección nacional.
- Efecto halo
El efecto halo es una tendencia a hacer que nuestras impresiones y opiniones sobre ciertas características de un sujeto u objeto dependan de la impresión que nos han causado antes otras características.
Ejemplo: pensar que porque yo haga un podcast, lo que diga va a ser más verdad que lo que diga otra persona. O pensar que lo que diga una persona con carrera universitaria está por encima de lo que diga una persona sin ella, sin mirar siquiera lo que está diciendo. Ese halo inicial hace que su opinión tenga más peso.
Saludos