Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe cada día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
Curso Bici nueva: Qué mirar. Link Hilandofino.net
Link Google Velocidad crítica
En el episodio 124 hablé del Test dos distancias natación.
En esta ocasión me quiero centrar en la velocidad crítica y en su cálculo a través de 3 distancias para fondistas.
Entendemos por velocidad crítica (Vcrit) de nado (CSS en sus siglas en inglés), aquella velocidad de nado máxima que puede mantenerse durante un periodo de tiempo prolongado sin agotamiento (Wakayoshi et al., 1992).
Este concepto fue desarrollado por los autores anteriores a partir del concepto más antiguo de potencia crítica.
Observaron una alta correlación entre la Vcrit. y diversas variables: r=0.95 respecto a la velocidad de nado a una concentración de lactato de 4mM/l y r=82 respecto al umbral ventilatorio.
El protocolo simplificado implica nadar dos distancias, una corta ( entre 50 y 200m) y una larga entre (400 y 800) . Se restan las distancias y se divide entre la resta de los tiempos, nos da un valor en m/s que podemos trasladar a min/100.
Pero tras escuchar a Jorge Ortega en nuestro podcast, comentó que este protocolo solía sobrevalorar la V.C. que era mejor sobre todo para fondistas trabajar con tres distancias.
Maglischo (2009) sugiere que el ajuste de la Vn para el entrenamiento debe hacerse incrementando el tiempo obtenido por el valor de la Vcrit en 2 o 3 segundos para cada 100 metros, con el fin de entrenar en lo que él denomina la zona de umbral anaeróbico individual.
Quizá es algo estresante, pero al final son tres entrenamientos duros y en deportistas motivados puede ser un revulsivo para entrenar y ver la mejoría.
Se usan las distancias 200, 400 y 800. Incluso podríamos usar más, la V.C sería la pendiente de la recta de regresión que relaciona las distancias con sus duraciones en segundos. Cuanto más distancias usemos parece que más se ajusta esa V.C a la velocidad de nado a umbral de lactato. Pero claro tampoco podemos estar haciendo test de 4 o 5 distancias, sería una locura.
Personalmente y como dijo Jorge, este conjunto de test con distancias de 200, 400 y 800 nos puede venir muy bien a los triatletas.
- un 200. Nos da una velocidad de nado donde podemos ver la capacidad anaeróbica.
- un 400. Nos dará la VAM
- un 800. Nos indicará el ritmo de prueba. Algo superior a la V.C.
En la hoja de cálculo podéis introducir los tiempos y os dará la distancia y las zonas.
- importante, copiar en vuestro ordenador (Drive)
- podéis introducir el tiempo en mm:ss de cada distancia
- podéis modificar las zonas de entrenamiento.
- podéis replicar las casillas pero seguramente habrá que tocar alguna fórmula, lleváis hasta 10. En caso de ser entrenadores quizá necesitéis más.
Saludos