Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe cada día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
Curso Bici nueva: Qué mirar. Link Hilandofino.net
Link Google Velocidad crítica
Mientras escribía la lista de correo del lunes donde quería hablar del principio pedagógico de participación activa y consciente, se me ocurrió hablar de la prueba social. Ya que estaba generando prueba social con aquel episodio.
En aquel momento hablé de ello pero en el mail tampoco quería extenderme mucho.
Qué es una prueba social.
En wikipedia se define como demostración social
La demostración social, conocida también como influencia social informativa, es un fenómeno psicológico donde las personas asumen que la acción de otras personas refleja un comportamiento correcto en una situación específica. Este efecto se realza en situaciones sociales ambiguas donde las personas son incapaces de determinar un comportamiento apropiado, y son conducidos por la suposición de que las personas que las rodean, en ese momento, poseen más información sobre la situación.
Recuerdo estar en bachillerato y una profesora hizo un experimento. Saco de la clase a un par de personas con la excusa de traer algo. Al resto nos dijo que a continuación mientras hablara ella cuando dijera una determinada palabra o hiciese un gesto todos nos pusiéramos de pie. Esas dos personas que no habían escuchado la explicación siguieron sumisamente lo que hicimos el resto.
En nuestro deporte esto lo vemos muy reflejado en muchos casos:
- Acaso no pagáis un Ironman debido a que va mucha gente. El efecto llamada es enorme, seguramente aquí habrá otros conceptos mezclados, como la gran organización o el ponerse la medalla de haber hecho un Ironman de la marca, pero la prueba social está ahí.
- Fenómeno Nike, en este caso el tema de la marca Nike igual que con Ironman pesará mucho. Pero el hecho de que todo el mundo hable de ello afectará a nuestro proceso de compra.
- Las revisiones en Amazon o webs como Air B&B o Booking. Yo por lo menos es de lo primero que reviso. Son manifestaciones de prueba social.
- Cuando entráis a cualquier web y hay mensajes como, únete a los más de 10.000 suscriptores de la lista (por cierto somos casi 100 en mi lista ya 😜), o por ejemplo aparece una pantalla emergente de, Carlos Gómez acaba de comprar el curso (algo que odio) o en una tienda on line, los productos más comprados, o por ejemplo testimonios (generalmente solicitados), todo ello son ejemplos de prueba social.
- Cuando vemos un libro que es un best seller, automáticamente estamos en mejor predisposición para comprarlo. Al fin y al cabo si mucha gente lo ha comprado será por algo, aunque no lo haya leído, eso da igual.
Estamos preparados para seguir a la manada, puesto que somos seres sociales. Cosa que aprovecha la industria y el marketing para usarlo para vender. No digo que sea negativo, sólo que es interesante saberlo, por si queremos tomar decisiones.
Igualmente no nos gusta ser los primeros en algo, si me voy a comprar una nueva bici, no me quiero comprar una de una marca desconocida, por si sale mala, prefiero una que la lleve mucha gente y gente profesional.
Aunque la marca “mala” y desconocida en cosa de 2 meses se sitúe como un referente porque han aparcado un camión de dólares en la puerta de varios equipos profesionales para usar esas monturas.
Es lógico, no queremos ser los primeros en adentrarnos en la cueva donde podemos refugiarnos, y ¿si está el oso dentro?. Tiene muchísimo sentido evolutivo.
Saludos