Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe cada día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
Ciclista 27 años. Prepara pruebas de MTB.
Nivel alto. (podiums en pruebas regionales de MTB y Rally)
Intento “enseñarle” lo que que se acerca del entrenamiento con vatios, de como encarar el entrenamiento, como enfocar las semanas, etc.
Es un deportistas con muchas ganas de entrenar y rendir y de aprender. Pero creo que algo visceral.
La semana pasada tenía:
Volumen total: 17:30 repartidas en:
- 15h30 de bici (MTB y ruta)
- 1h20 fuerza
- 40’ entrenamiento de zona media
Con series el martes de fuerza específica y Z6 y viernes de nuevo series de Z6. Más un fondo el sábado de 4h. Y demás días de rodajes fáciles.
Repaso su semana y veo lo siguiente:
- El viernes, en las series de PAM, llega a una potencia relativamente baja, para el nivel que tiene y la duración de las series, eran 8×2’Z6 en subida, yo se los marqué sobre 350w. Las mete por debajo de 6w/kg, pero es que justo al terminar ese trabajo rueda y se mete casi 6’ a 356 w, por encima de 6/kg. Un 8×2 a PAM hay que terminar muerto, no te pueden quedar ganas de hacer más.
- El domingo, tenía un rodaje fácil de 2h30 en MTB, pero resulta que introduce un rodaje de 4h, tras haber metido 4 el sábado y el viernes las series.
- Muchos días de la semana finaliza con un poco más de lo planificado, yéndose al final de la semana a un volumen de bici de 19 h, cuando teníamos planificadas 15h30.
Lo anterior es la puesta en situación.
Tras ver eso, hablo con él, no quiero estar echando broncas, con el tiempo (aunque no puedo evitarlo) pero si me gusta expresarles a los deportistas lo que pienso.
Yo le dije que mi pensamiento era que no confiaba en el plan. Necesitaba meter siempre un poco más, luego necesita meter estímulos (como por ejemplo los 6’ intensos tras las series).
Creo que es una persona visceral que necesita estímulos en los el confía para comprobar que está bien.
Yo le dije que mi propuesta no es la Biblia, es decir, se puede llegar donde queremos con otra propuesta diferente, pero lo que no quiero es modificar esa propuesta de forma aleatoria. El problema es que el día a día nos guíe.
Y ojo, yo le dije que había que salir en grupeta, y había que hacerse polvo en la grupeta jugando a ciclistas, (porque eso le encanta). Pero teniéndolo en cuenta y adaptando para ello.
El problema es llegar cansado un sábado, hacer entreno en grupeta, que salga mal y encima pensar que no estamos bien, y el domingo meter otro fondo para intentar estar mejor.
Quizá este episodio ayude más a entrenadores que a deportistas, pero es importantísimo que haya una comunión entre deportista-entrenador.
Es uno de los lemas más socorridos por los entrenadores, comunicación y feedback, pero sobre todo cuando el deportista quiere literalmente echar el resto en su entrenamiento es cuando mayor feeling debe de existir.
Tengo deportistas de toda clase, algunos de ellos pasan semanas y no se nada, os soy sincero, ese tipo de deportistas no los quiero, pero los mantengo porque a nuestro primo de hacienda le importa poco el tipo de deportista que tu quieras.
Simplemente quería traeros esta conversación que tuve ayer, donde el principio pedagógico del entrenamiento de participación activa y consciente estuvo muy presente.
Saludos