Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe cada día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
Strava es la red social para deportistas más importante que tenemos hoy día, Garmin Connect intenta acercarse pero ni todos tienen Garmin ni quieren tenerlo.
Strava congrega a todo el mundo, a los de Garmin, a los de Suunto, a los de Polar, hasta los que no tienen ninguno de los anteriores.
No soy el más indicado para hablar de Strava puesto que el uso que le doy a esta herramienta era prácticamente nulo.
Han existido épocas donde miraba los segmentos para ver en algunos casos como iba respecto a mis anteriores pasos (por ejemplo, subida al Caracolico en Duatlón de Caravaca).
O tiempos en descenso en sendas de trail en entrenamientos que discurren por lugares donde pasa una competición.
Pero hace ya meses que apenas entro. La verdad el carácter social de la plataforma en cuanto a ir fisgoneando lo que hace la gente no me atrae absolutamente nada. O mejor dicho intento que no me atraiga.
Siempre he sido usuario básico.
Antes las opciones premium se concentraban en los análisis del rendimiento, curva de potencia, análisis del ritmo cardíaco, pero ahora esas funciones se extienden también a los segmentos, los famosos KOM.
Funciones básicas Vs Premium (5 $/mes)

Cómo veis la red social prácticamente a eliminado todas sus opciones gratuitas y todas las interesantes son de pago.
No quiero dar la sensación de queja porque cobren. Lo veo genial. Y eso ayuda a no tener publicidad y depender de terceros.
Lo que no me parece bien es qué crezcan a base de ofrecer funciones gratuitas y luego una vez tienen millones de usuarios, entonces las pasen de pago.
Por ejemplo el análisis de entrenamientos hasta donde yo se siempre ha sido de pago (genial)
Los segmentos, que es una funcionalidad que mucha gente usaba, siempre ha sido gratuita y ahora pasa a ser de pago.
Repito no estoy quejándome de que Strava cueste dinero (prefiero pagar por Apps de pago y ayudar a su sostenibilidad, ej: Todoist), sino de el hecho, de que hayan usado una opción gratuita para captar gente y una vez la han captado la pasan a premium.
Pero al fin y al cabo, es una empresa privada, y la ley de la oferta y la demanda dictaminará si su decisión ha sido buena o mala. Como debe de ser.