Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe cada día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
Hace unos días en tras la publicación de uno de los mails que mando cada día a la lista de correo, recibí un mail bastante motivante, lo que me dió pie a pensar un poco sobre el síndrome del impostor.
Síndrome del impostor: El síndrome del impostor, a veces llamado fenómeno del impostor o síndrome de fraude, es un fenómeno psicológico en el que la gente es incapaz de internalizar sus logros y sufre un miedo persistente de ser descubierto como un fraude. (Fuente: Wikipedia).
“Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se deben a que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes llenos de dudas.”
Bertran Russel.
Os dejo un artículo divulgativo sobre el tema
A mi en ocasiones me sucede. Para qué vamos a negar lo evidente y cada cierto tiempo me llegar pensamientos del tipo:
- Compararte con los que te rodean y pensar que son mejores que tú.
- Sentir vergüenza por lo que piense la gente sobre lo que haces.
- Sentir que puedes estar “defraudando” por cobrar lo que cobras.
- No te sientes competente en tu ámbito.
- No te sientes lo suficientemente “experto” para hablar de un tema.
Ejemplos de esto en la vida real.
- el hermano pequeño que viene detrás del hermano que saca buenas notas, es bueno en el deporte, es el hermano que le sale todo bien.
- cualquier persona que piensa que lo que se muestra en redes sociales es la realidad, cuando no lo es. Y permite que le afecte.
- niños que han crecido recibiendo aprobación para el logro pero no se dió mucha validación a sus sentimientos.
- alumno que termina los estudios y no para de seguir formándose y formándose antes de currar porque cree que no va a estar lo suficientemente preparado.
Ejemplos de esto en el triatlón.
- no confiar en tí mismo.
- pensar que no estás lo suficientemente preparado para encarar por ejemplo un ironman.
- en momentos duros pensar que no has estado a la altura en los entrenamientos.
- si nos vamos a gente de mayor rendimiento, pensar que no se merecen lo que pueden conseguir.
- si hablamos del tema de entrenadores, creer que no son lo suficientemente buenos para cobrar lo que cobran o para hablar sobre un tema.
- como voy a preparar yo a ese deportista de élite
Julian Carretero
Desde luego, además del contenido, que me encanta, me gusta toda tu sinceridad, el cómo no tratas de engañar a nadie al advertir de los enlaces de afiliados de los mails, etc…
Desde luego que esa sinceridad, tu forma de explicar tu día a día (no solo en lo deportivo sino en lo de la productividad cómo llevas tu día a día, etc… ) Es lo que hace que me tengas enganchado al podcast.
No quiero comentar nada sobre como solucionar esto, porque tampoco tengo muchas tablas en ese tema, pero tomar conciencia del problema y mails como el anterior ayudan a superar esos momentos.