Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Si te gusta el contenido que genero, recibe cada día una píldora, reflexión, aprendizaje o simplemente información en un mail corto y al grano. Además por suscribirte, te enviaré un plan de 10k totalmente gratuito para implantarlo en Training Peaks
Hace unos días en Telegram, estuvimos hablando sobre una campaña de crowdfunding del pasado para la adquisición de un potenciómetro a precio muy reducido.
El crowdfunding o micromecenazgo es una forma de financiación de proyectos. Es una forma muy interesante de conocer si la gente está interesada en lo que ofreces.
A tus mecenas les proporcionas lo que vas a crear o generar en el futuro a un precio muy reducido en algunos casos con algunas recompensas.
Hay plataformas especializadas en este tipo de recaudación.
Ejemplo. Quiero crear un curso de 100 euros. Pero para ver si estáis interesados hago un crowdfunding, con el objetivo de vender 10.000 euros, y el curso será de 50 euros para los mecenas + una recompensa si se llega a ese objetivo o recompensas parciales.
El resto de gente tendrá el curso a 100 pero tu por confiar lo tendrás a 50.
Es una forma de validar que la gente está interesada, una encuesta no sirve, porque lo importante es sacar la visa y pasar por caja.
Estás pagando una cosa que no está hecha. Por tanto es posible que surjan problemas.
En un curso online esto puede servir. Pero en productos como el potenciómetro IQ Square pues pueden surgir problemas. Incluso cambiar a mitad el producto.
Algunas plataformas populares son:
Indiegogo / Kickstarter /Verkami
En estas plataformas viene indicada:
- la campaña
- el objetivo a conseguir y lo alcanzado
- días restantes
- condiciones
- entregas, etc.
Debemos asegurarnos de que la gente comprenda que Kickstarter no es una tienda y que un porcentaje de proyectos no se materializará (Sean Leow, responsable internacional de Kickstarter)