Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Conclusiones podcast privado de hoy.
Conclusiones finales:
- A medida que aumentamos el nivel, el tiempo que tenemos para aplicar fuerza en nuestro deporte será menor.
- Si queremos seguir progresando en la fuerza, debemos de trabajar con la máxima velocidad de ejecución.
- La máxima potencia no se alcanza con cargas máximas, cada ejercicio tendrá su porcentaje de esa carga máxima, por lo que lo interesante sería trabajar a esos porcentajes para buscar desarrollar la potencia máxima.
- En nuestras series de fuerza no debemos de perder más de un 20-30% de velocidad de ejecución respecto a la primera repetición, para ello trabajamos con un carácter del esfuerzo bajo.
- La intención en cada una de las repeticiones es de hacerla al máximo, sino no tiene sentido todo lo anterior.
Entrada de triatletas en red donde he leído la noticia del consumo máximo de O2 de Blummenfelt:
El Vo2Max es la capacidad máxima que tiene nuestro organismo de captar, absorber, transportar y utilizar el O2, tiene una serie de factores que lo limitarán, desde la captación a nivel respitarorio hasta su utilización a nivel celular.
Luego que un deportista tenga mucho consumo de O2, nos dice mucho y poco a la vez, es decir, Blummenfelt quizá esté donde esté por su consumo, pero por ejemplo Noya tiene 82, menos que el Noruego y yo creo que a poca gente se le ocurría decir que Blummenfelt va más rápido que Noya, por lo menos hasta ahora no ha ido, independientemente de títulos y curriculum.
Hay otros factores, como la economía de carrera, muy importantes en pruebas de fondo. Además de los factores psicológicos, que por cierto en el podcast de TYOD de hoy hablamos mucho de ello.
Saludos