Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Buenas, esta mañana Edu y yo hemos publicado un episodio en TYOD sobre la figura del entrenador, el valor que le da el deportista y hemos divagado sobre todos estos temas, metiéndonos en jardines varios como el tema de los entrenadores que no están dados de alta y la titulitis.
Además, por mi parte he publicado el podcast privado de La Academia, en esta entrega os hablo de las vías metabólicas mTor y Ampk y su relación con los deportes de resistencia.
La vía mTor es la cascada de reacciones encaminadas a generar todos los procesos anabólicos, imperantes en la recuperación y la vía Ampk lleva a cabo la labor contraria, el catabolismo. Depende del momento nos interesará potenciar uno u otro, resumiendo mucho, la vía mTor nos ayuda a recuperar y la Ampk estará activada durante el esfuerzo, más activación de la Ampk, en triatletas sin problemas de sobrepeso ni problemas metabólicos no será necesario activarla.
Vamos con el episodio de hoy.
Escuchando una charla en la página de Anxó Pérez, uno de los principales exponentes del desarrollo personal en habla hispana, comenta cómo debemos de encarar el aprendizaje en cualquier ámbito. Anxó sabe tocar 6-7 instrumentos y habla otros tantos idiomas.
Creo que podemos hacer una extrapolación de lo que piensa a nuestro campo.
Asemeja el aprendizaje en cualquier ámbito a la creación de un puzzle, si queremos mostrar a alguien de que trata un puzzle lo primero que debemos de poner serán las piezas principales, si el puzzle es de Ghandi, lo primero que debemos de poner son las piezas de su cara, para que una persona externa pueda saber pronto de quien se trata, y el contexto será lo último.
Sería como construir una casa y empezar a elegir los azulejos antes de construir los cimientos, los pilares, y las paredes.
Si vamos a construir esa casa, lo primero que haremos será colocar la estructura. Algo parecido sucede cuando queremos aprender sobre triatlón, debemos empezar por aprender la base, lo más importante, lo básico, ello no nos proporcionará un porcentaje muy alto, si aplicamos el principio de Pareto, nos dará ese 20% que no es demasiado, pero si que afectará al 80% de los resultados.
En nuestro campo, sería conocer los principios del entrenamiento, como funciona nuestro cuerpo con la carga, técnica básica de los deportes, nociones básicas de planificación, conocer los pilares básicos del rendimiento, los principios que rigen la nutrición, etc.
El resto, será conocimiento muy importante, seguro que sí, nos faltará mucho para dominar un área, posiblemente nunca la lleguemos a dominar, ya que constantemente están saliendo nuevas investigaciones y nuevo conocimiento, pero ese 80% de conocimiento que no hemos aprendido o que nos falta por aprender supondrá un 20% del rendimiento.
Por lo que debemos de conocer lo básico y a partir de ahí seguir progresando pero no empezar a poner azulejos sin antes haber creado la estructura, puesto que no nos resguardará de las inclemencias hasta que ésta no esté terminada