Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Ayer comenté que intentaría hilar el curso que estaba haciendo con algo relacionado con el triatlón.
En principio comenté que no iba a haber Daily hoy, pero creo que es interesante lo que voy a comentar.
El curso que hice ayer era justamente de Reanimación Cardio Pulmonar y uso del DESA (Desfibrilador Externo) algo que está en muchos sitios pero que si no se sabe usar es un trasto inservible.
La cuestión es que hace unos días, en Telegram Gomar Marchena compartió la noticia de que un triatleta había fallecido en la natación del Ironman de Cozumel.
La muerte súbita estuvo en boca de todo el mundo tras algunos casos sonados en el fútbol. Incluso había gente que decía que era fruto del entrenamiento de alto rendimiento, o incluso por hacer un triatlón o cualquier otro deporte sin estar preparados.
Creo que son opiniones un tanto cuñadas, sin fundamento y sobre todo sin datos en la mano.
Mi opinión al respecto es que esto es una lotería y si compras muchas papeletas las opciones de que te toque son mayores, el fútbol es un deporte muy practicado y los partidos televisados son muchísimos tanto de primera como de segunda, y la red de periodistas que siguen cada fin de semana la actualidad futbolística es enorme, por lo que un caso de aquí es más sonado que un caso en un pueblo de la meseta profunda peninsular.
En triatlón pienso que sucede igual, los que estamos en la burbuja nos enteramos, cada vez hay más gente y las posibilidades de que a alguien le toque aumentan.
No quiero entrar en temas fisiológicos, pero recuerdo haber leído que parte de la culpa de este tipo de muertes era de origen genético.
Dicho esto, y relacionado con el curso, tengo que decir que fui un tanto escéptico, sin ganas, ya que son dos mañanas enteras, ayer y hoy, de 8 a 14:00, pero fue muy práctico, poca teoría, en estos casos no sirve, necesitamos un método, un protocolo de actuación, un sota-caballo-rey.
Aprovecho y repaso que tengo exámen:
Paso 1: Reconocimiento precoz (está consciente, hablar, zarandeaer o generar molestia), aviso al 112, incluso pedir ayuda a alguién cercano.
Paso 2: Si está consciente, perfecto se puede colocar en posición de seguridad. Si está inconsciente, comprobar si respira, si respira a posición de seguridad.
Sino respira, ropa fuera ya la RCP. 30 masajes cardíacos/2 insuflaciones (no es obligatorio).
Paso 3: Si tenemos DESA a mano, se colocan electrodos y a seguir los pasos del aparato. Si nos indica que no se puede usar por que no reúne las condiciones ese corazón a seguir con los masajes, hasta recibir ayuda, cada cierto tiempo comprobar si respira.
Esto es algo que todo el mundo debe de conocer, son 3 pasos sencillos pero al no practicarlos se olvidan, y por otro lado cambian a lo largo de los años.
No sabemos cuando nos va a tocar auxiliar a alguien.
Saludos