Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
¿Cómo afecta la fatiga respiratoria al rendimiento?
- Fatiga de la bomba respiratoria.
Se trata de una fatiga periférica, que afecta específicamente a la musculatura respiratoria.
Deterioro de la función contráctil de esta musculatura. (Diafragma, recto anterior del abdomen, músculos intercostales)
Algunos músculos respiratorios son posturales, también su fatiga afecta al control postural.
Función de la bomba respiratoria para mantener a raya el PH. Aumentando la ventilación. Aunque éste seguirá bajando. Se trata de oxigenar la sangre.
Mejor aumentar volumen tidal que frecuencia respiratoria, esto se consigue con un mejor entrenamiento de esta musculatura. Ya que si aumentamos la frecuencia se producirá una fatiga mayor.
Es un mecanismo directo, tenemos una musculatura menos entrenada, menos eficiente para cumplir su función.
- Robar sangre y O2 a los músculos implicados.
Buscar la eficiencia de esos músculos respiratorios, para evitar lo que se conoce como conflicto/competencia por el gasto cardíaco.
A alta intensidad sobre un 15% del gasto cardíaco se va a la musculatura respiratoria.
- Metabolorreflejo muscular respiratorio
A menor capacidad de la musculatura respiratoria, activación prematura de unos quimioreceptores en los tejidos respiratorios, que producen una vasoconstricción a nivel periférico para evitar que llegue tanta sangre a las piernas o brazos y asegurar que los músculos respiratorios tengan su dosis de sangre.
A menor entrenamiento de estos músculos respiratorios antes se activan estos quimioreceptores, es un mecanismo de defensa.
¿Es adaptativa al entrenamiento la musculatura respiratoria?
Lo es, estudios en remeros, nadadores, atletas y ciclistas así lo atesoran.
Mejora en test TT (Test Trial, ver tiempo en distancia dada), tiempo límite (máximo tiempo a una intensidad) y test intermitentes.
No hay mejora en VO2 max. (la parte entrenable es menor, es más genético)
Mejoras en amateurs y alto rendimiento
Mejoras de más magnitud en las 6 primeras semanas. Progresiones agresivas y específicas al deporte.
Powerbreathe: si no superas el umbral de resistencia que pones no te da aire. Aumenta el volumen tidal. Mucho más interesant que aumentar la frecuencia respiratoria.
AltitudTrainingMask: limita el flujo de aire, por lo que se consigue un aumento de la frecuencia respiratoria.
Opinión:
- lo veo interesante para deportes de fondo
- donde no es tan importante ir al máximo sino a intensidades submáximas.
- puede ser una de las ganancias marginales que están por explotar al igual que el entrenamiento psicológico.
- Cuando lo has hecho todo bien y quieres seguir mejorando hay que mirar los detalles.
Saludos