Suscríbete en: Itunes | Ivoox | Spotify
Episodio 82 de Triatlón y otras drogas.
Artículo extraído de Sportraining.
Autores
Iván Rodríguez Hernández Ldo. en CCAFyD. Responsable de Reebok Rendimiento. Preparador físico del equipo ciclista Caja Rural-Seguros RGA élite y sub-23
Carlos Cobos Márquez Ldo. en CC de la Actividad Física y del Deporte. Responsable de Biomecánica de carrera en Reebok Rendimiento.
La economía de carrera es un factor decisivo en pruebas de larga distancia. Hace falta un analizador de gases para ello.
Importante que todo aquello que queramos analizar sea portátil y lo podamos analizar a diario.
Variables biomecánicas suponen hasta un 39% de la variación de la economía de carrera, y además están afectadas por factores como longitud de pierna, masa de esas piernas, longitud de tronco… O sea que trabajando la técnica esas las variables biomecánicas son modificadas en un porcentaje todavía menor.
19 variables que podían afectar a la economía, las más importantes:
- Oscilación vertical de cadera.
- Mínima flexión de rodilla durante el contacto.
- Velocidad horizontal de la pelvis (evitar frenado)
Se sabe que cuando alguna de estas variables empeora el tiempo de contacto aumenta. Por lo que si el tiempo de contacto disminuye estaremos mejorándolas.
Cuanto menor es la duración del tiempo de contacto con respecto al tiempo total de la zancada mejor es la economía de carrera.
A su vez el tiempo de contacto lo podemos dividir en tres fases:
- fase de contacto
- fase de apoyo medio
- fase de propulsión.
La clave:
La primera es la negativa, cuando el apoyo está por delante del CdG, esta es la fase que más interesa disminuir, ya que si buscamos disminuir el tiempo de propulsión, estaremos mejorando el tiempo de contacto pero a costa de conseguir menor impulsión y por consiguiente menor tiempo de vuelo.
Vamos con el Duty Factor.
Es el cociente entre el tiempo de contacto entre el tiempo total de la zancada, a más velocidad menor será el duty factor, ya que el tiempo de contacto disminuye y el tiempo de vuelo aumenta.
Ejemplo:
Tiempo de contacto 250 ms, tiempo de vuelo 150
Total: 400 ms
250/400 = 0,62
Mejor Dutty Factor quiere decir ir más rápido?…. si y no. Si para ese deportista en ese justo momento y no en comparación con otros deportistas o ese mismo deportista en otro momento de su vida deportiva.
Las variables fisiológicas pueden cambiar.
Con Stryd se puede obtener este dato, y con dispositivos Garmin también, en necesario conocer las dinámicas de carrera.
Por lo que su uso podría estar justificado si podemos automatizar su registro y posterior análisis, ya que está directamente relacionado con la economía de carrera.
Valores del DF
si vamos caminando el DF será mayor a 1, ya que siempre hay un apoyo en el suelo.
Los valores del DF rondarán los 0,80 – 0,70-0,60, dependiendo de la velocidad.
Parece ser que no hay demasiadas referencias, en el artículo se muestra una tabla elaborada por Reebok Rendimiento que muestra lo que sería un buen DF en relación a unas velocidades dadas.
Cómo mejorarlo
Dos factores de los que depende: Más tiempo de vuelo o menor tiempo de contacto.
- Aumentar tiempo de vuelo: trabajo de fuerza y potencia.
- Disminución tiempo de contacto: Mejorar capacidades elasticas de los segmentos implicados. Stiffness. Cómo? Pliometría.
Materiales de las zapatillas mejoran el DF, calzado más minimalista se sabe que mejora este valor.
Correr descalzo:
- estudio: 6 semanas de estudio, desde un 5% a un 35% de volumen total
- Estudio Warne: 4 semanas en corredores entrenados, correr descalzo a baja intensidad, desde 2x15min a 4×30 min. Mejora de un 6,9% la economía de carrera (muy agresivo)
Warne, JP y Warrington, GD.«Four-week habituation to simulated barefoot running improves running economy when compared with shod running» (2014).
Cómo obtenerlo de la forma más automática posible.
Garmin Connect debería de darlo, ya que tenemos tiempo de contacto y tiempo de vuelo.
Conclusiones.
- Mejorar el DF está relacionado con mejorar la economía de carrera.
- Más economía es ir más rápido con el mismo gasto, o igual de rápido con menos gasto.
- Dato interesante para ver como ha evolucionado la fatiga en nuestra prueba, ver déficits de fuerza en partes finales.
- Ojo con los análisis de datos: pendientes, ritmos, etc.