Este contenido está restringido a suscriptores de HilandoFino Pro. Puedes identificarte o apuntarte desde aquí.
Episodio largo y denso donde os hablo sobre zonas de entrenamiento. Básico para comenzar con nuestro entrenamiento o perfeccionarlo si ya estamos metido de lleno en este mundo.
En el audio hablaremos largo y tendido sobre estos 6 puntos:
- ¿Qué son las zonas de entrenamiento?
Definición y acercamiento a las zonas, su relación con la curva potencia-tiempo y el concepto de tiempo límite por zona.
- Hitos fisiológicos que subyacen
Vamos a ver los hitos más importantes, VT1, VT2, MLSS, VO2 Max y Fc Max. Definiremos cada uno, explicaremos la importancia del metabolismo aeróbico y anaeróbico en cada punto y aclararemos terminologías.
- Respuestas fisiológicas por zona
Cada zona es una zona porque suceden las mismas adaptaciones a nivel fisiológico. Vamos a ver cuáles son.
- En qué métrica calcular las zonas
Podemos determinar nuestras zonas en watios, frecuencia cardíaca, ritmo… vamos a ver donde es mejor usar una u otra y profundizaremos sobre todo en la RPE como una forma muy interesante y en ocasiones olvidada de controlar el entrenamiento.
- Propuesta de zonas de entrenamiento
Mi propuesta de zonas de entrenamiento, teniendo en cuenta el problema de las zonas clásicas que utilizar un punto ancla a partir del cual calcular el resto, la fisiología humana es muy individual. Los iLevels de Coggan nos permiten calcular las zonas de forma mucho más precisa pero son de difícil manejo.
- Test y referencias para establecerlas
Comparto los test y cómo calculo las zonas de mis deportistas, dependiendo también de la especialidad y sobre todo del objetivo.
Saludos