Este contenido está restringido a suscriptores de HilandoFino Pro. Puedes identificarte o apuntarte desde aquí.
En este episodio 14, vengo a hablaros del concepto de Hormesis.
Seguro que habéis oído hablar de él, en este episodio vamos a ver en qué consiste y qué importancia tiene para los triatletas y en general para los deportistas, y por qué no para todo bicho viviente.
A lo largo de la evolución, los organismos vivos han tenido que adaptarse a condiciones y agentes adversos para lograr sobrevivir, por lo que han desarrollado diversos y complejos mecanismos para lidiar con ellos.
Actualmente, se han identificado una serie de procesos durante los cuales una dosis baja o subletal de un agente o estímulo estresante es capaz de activar una respuesta adaptativa que incrementa la resistencia de una célula u organismo frente a un estrés más severo. A esta respuesta se le conoce como hormesis.
Expresiones como la de “ lo que no te mata, fortalece” de Nietzsche, están basada en el concepto de hormesis.
Según la Wikipedia, la hormesis (del griego ὁρμάω «estimular») es un fenómeno de respuesta a dosis, caracterizado por una estimulación por dosis baja y una inhibición para dosis altas. Esta definición procede del mundo de la toxicología.
Un contaminante o toxina que produzcan el efecto de hormesis tiene, pues, a bajas dosis el efecto contrario al que tiene en dosis más elevadas.
Según Paracelso (Alquimista Suizo) decía que en la dosis está el veneno.
De hecho según cuentan las historias de la antigua Grecia y Roma, Mitrídates, uno de los Griegos más tercos en la lucha contra el imperio Romano, por su miedo a ser envenado, (una de las formas más frecuentes de asesinar en la época) se fue inmunizando durante años. Una vez fue derrotado intentó suicidarse ingiriendo veneno y no lo consiguió, teniendo que pedir a unos de sus oficiales que le quitara la vida a espada. (Fuente: Wikipedia)
La respuesta hormética conlleva la expresión de multitud de genes que provocan la adaptación a esas circunstancias adversas, en el futuro serás más fuerte a esas mismas circunstancias.
Se trata de usar dosis controladas de estrés voluntario para mejorar nuestra resistencia al estrés involuntario.
Esto os sonará…. no es más que una supercompensación, este término si que lo hemos acuñado los deportistas y entrenadores durante décadas.
Debemos de entrenar y recuperar para favorecer los procesos de supercompensación, se suele decir, que la magia sucede durante el descanso, pero para ello debe de existir un estresor. El ejercicio.
Ej: entrenamos a diario un poco para aguantar el día del Ironman mucho.
Y por qué cada vez necesitamos más kilómetros, más intensidad, menos recuperación, etc…. por qué cada vez somos más fuertes.
De igual forma funcionan otros agentes estresantes, como por ejemplo:
- Vacunas
- Exposición al frío
- Radiación
- Toxinas
- Exposición al sol
- Antibióticos
- Restricción alimentaria
Nuestros ancestros vivían en un ambiente estresante, un estrés diferente al que vivimos ahora. Se fueron adaptando y evolucionando. Nuestros genes se han ido forjando y evolucionando en un ambiente duro y hostil, aquellos que no se adaptaban a ese ambiente desaparecían.
Hoy día tenemos estrés de forma diferente, la mayoría de personas solamente reciben algo de estrés en su vida en el trabajo y poco más.
Nuestro cuerpo hoy día espera ese estrés. Quizá dentro de miles de años si seguimos aquí no, pero ahora mismo lo espera. Al final evolucionaremos, si no nos hemos exterminado antes en base a lo que nos exponemos, los cambios evolutivos tardas cientos de miles de años en ir apareciendo.
Lo que tenemos que hacer es jugar con esos agentes estresantes para usar sus efectos en nuestro favor, ojo, el efecto beneficioso que se produce a dosis bajas sería perjudicial a dosis altas.
El principal agente estresor que tenemos los triatletas es el propio ejercicio.
¿La pregunta sería es suficiente? muchos pensarán que sí pero existen beneficios al exponernos a otros agentes horméticos:
- Frío:
- eleva la adinopectina, una proteína que se libera en los adipocitos y estimula la quema de grasa.
- elevación del metabolismo, por el aumento de la grasa parda, rica en mitocondrías.
- mejora el estado de ánimo y la atención por la elevación de noradrenalina, dopamina y betaendorfinas.
- reduce la inflamación de bajo grado
- regula el sistema inmune.
Tenemos más agentes estresantes, como la restricción calórica, he estado leyendo sobre el tema, os dejo un artículo interesante aquí.
Al restringir calorías se induce estrés oxidativo, similar al que se produce cuando envejecemos, esto podría ir preparando al cuerpo para ser más resistente a ese envejecimiento futuro.
Pero creo que solo es aplicable en épocas de descanso, y en deportistas va en contra del rendimiento. Y aquí hemos venido a rendir.
Nuestra sociedad moderna ha traído una comodidad extrema que nos debilita, debemos de aprovecharnos de esa comodidad, a la par que “castigamos a nuestro cuerpo” con dosis horméticas de diferentes agentes estresantes, y ojo, que nosotros ya estamos en el camino, no en vano nos exprimimos cada día pudiendo llevar una vida mucho más placentera en la búsqueda de nuestros objetivos.
En palabras de Marcos Vázquez, del que he extraído bastante información:
Parece que el objetivo de la modernidad es evitar todo posible riesgo y eliminar todo tipo de variabilidad de nuestra vida. Vivimos encerrados en nuestro zoo particular, nuestra cárcel de oro.
Por tu salud y tu espíritu, ¡escapa!
Bueno cambiamos de tercio y os cuento novedades.
Como ya dije en un episodio del daily, me gusta someterme de cuando en cuando al escrutinio público. Hace que me comprometa por cumplir mi palabra.
Os cuento novedades que vendrán en unas semanas para el proyecto y que os afectan puesto que estáis dentro de él.
Algunas cosas pueden cambiar o pivotar os iré informando, en parte este podcast también es para ello.
He pedido presupuestos para remodelar por completo la página web y modificar en parte el enfoque del proyecto. Estas serían las novedades más llamativas.
- Los planes saldrán de la membresía. Así que podéis ir descargándolo si estáis interesados. Ahora pasarán a una pequeña tienda online donde la gente podrá comprar el plan que le interese. (Quizá junto con una consultoría de asesoramiento incluida)
- Los cursos en video desaparecerán, cuesta mucho manejar los videos, edición, calidad de video, de audio, editar imágenes, etc. si hay video tiene que ser bueno y en ocasiones estaba más tiempo montando el video que preparando el contenido. Luego me limitaba mucho para contratar profesores, puesto que no todos saben grabar con calidad decente.
- Los cursos pasarán a ser audiocursos, es decir, todo audio, los podréis escuchar desde la web, (de ahí el cambio, debe de ser muy fácil de consumir) voy a intentar que se puedan marcar las clases como reproducidas, meter comentarios,… etc. Pero esto no es seguro. Esto por un lado me facilita la tarea de grabar contenido, ya que irá al grano, luego me facilita la labor de la contratación de profesores, primero por precio y segundo por facilidad de grabación. Si hay contenido que necesita apoyo visual, también lo tendréis ahí.
- El podcast privado no se donde encajarlo, quizá lo deje como un hilo conductor, donde semanalmente o cada 15 días ir hablando sobre el contenido que se va subiendo, novedades, algún tema concreto, etc.
- Mis servicios pasarán a formar parte de la página principal junto con el resto de contenido. Ahora mismo estaban un tanto ocultos. Con la nueva remodelación daré más importancia a mis servicios de entrenamiento personal, era algo que no quería potenciar demasiado sino de forma transversal. Si veo que la cosa se dispara demasiado, o corto, o busco ayuda. Esto es un tema que estoy meditando. Pero al final si queremos crecer, solos es complicado.
- Precio. Subirá algo supongo. Necesito asesoramiento profesional aquí. Lo pediré. Pero 5 euros lo veo ridículo. Ya que entre comisiones e impuestos se queda en nada, y la idea es seguir metiendo gasolina la proyecto. Por descontado, que los que estáis dentro ya, el precio es inamovible.
- Sistema de afiliados. Esto vendrá poco después. Y tengo en duda de cómo gestionarlo. pero quiero crear un sistema de afiliados para la plataforma, de tal modo que si un profesor recomienda uno de sus audio cursos de mi plataforma se lleve una comisión, es un intercambio justo, ya que todo el mundo recomendará algo que ha creado el mismo, y veo justo que sea recompensado por ello. Lo que no se es si hacerlo extensible a todos los socios de la plataforma.
- Todo ello, me costará una pasta, todavía no sé exactamente cuánto, pero todo lo que he ganado hasta ahora lo voy a reinvertir en el proyecto, y espero que esto sea para bien. Si es para mal, tampoco pasará nada. No se acaba el mundo ; )